Los gallegos son los menos interesados en ganar dinero con sus criptomonedas
Priorizan la custodia de sus criptoactivos frente a la rentabilidad que ofrecen

Un bitcóin.

Los inversores gallegos se acercan al mundo de las criptomonedas con una actitud más prudente que en otras comunidades autónomas. Así lo refleja el informe El mapa de la inversión cripto en España, elaborado por la plataforma Criptan, que analiza por territorios el comportamiento de los usuarios que compran, almacenan o intentan rentabilizar criptoactivos.
Según el estudio, Galicia presenta una inversión media en criptomonedas de 3.600 euros por persona, una cifra que, aunque ligeramente superior a la media nacional (3.100 euros), se sitúa lejos de las comunidades que encabezan la clasificación, como Cantabria (5.900 euros), Extremadura (5.406) o Navarra (5.365). Galicia se encuentra así en un nivel intermedio-bajo de inversión, similar al de comunidades como Asturias o Canarias, que también rondan los 3.000 euros por usuario.
Uno de los datos más destacados del informe es que los gallegos apuestan de forma mayoritaria por conservar sus criptomonedas en lugar de buscar una rentabilidad inmediata. Un 55,6% de los usuarios gallegos utiliza wallets como herramienta de custodia, es decir, para guardar sus activos digitales con seguridad sin necesariamente moverlos o intercambiarlos de forma activa. Esta proporción sitúa a Galicia como la segunda comunidad con mayor preferencia por esta estrategia conservadora, solo por detrás de la Región de Murcia.
En el extremo opuesto, Galicia es la comunidad con menor porcentaje de inversores que buscan obtener rendimiento financiero con sus criptoactivos. Solo el 43,5% de los usuarios gallegos tiene como prioridad generar ingresos pasivos a través de este tipo de inversión, muy por debajo de Cantabria (83,3%), Extremadura (77,1%) o Navarra (72,7%), donde este enfoque es claramente dominante.
En cuanto a las preferencias dentro del ecosistema cripto, Bitcoin se consolida como el activo predominante en Galicia, con un peso del 57% en las carteras de los inversores. Esta cifra se sitúa por encima de la media nacional, cercana al 60%, y refleja una clara preferencia por la criptomoneda más consolidada del mercado, frente a otras opciones como Ethereum o las monedas estables como USDC. En contraste, en comunidades como Navarra o Castilla-La Mancha, Bitcoin no llega a representar ni un tercio de las carteras.
El informe de Criptan también apunta a diferencias significativas entre comunidades en cuanto a la adopción de otros criptoactivos y estrategias de inversión, confirmando que el fenómeno de las criptomonedas en España no es homogéneo. Galicia, en este contexto, destaca por su perfil más conservador, tanto en la cantidad invertida como en la estrategia de mantenimiento a largo plazo.
La fotografía que ofrece el estudio revela que, en una comunidad marcada por la prudencia financiera, los inversores gallegos prefieren mantener sus criptoactivos en reserva, confiando en su posible revalorización futura más que en una rentabilidad inmediata.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda
- La ubicación de la Feria del Libro de A Coruña y Mostrart cambia por las obras
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Samu Fernández, un central 'vieja escuela' para Hidalgo
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- Marc Anthony 'valió la pena' en A Coruña
- Iano y Barbero, ausentes en Abegondo para cerrar sus salidas
- Conductores del bus urbano piden prohibir que suban patinetes eléctricos