Mercados
El Ibex 35 lidera las caídas en Europa lastrado por BBVA, Sabadell y las amenazas de Trump
El selectivo español vive su mayor caída desde abril tras las amenazas del presidente Trump de doblar aranceles a España por negarse a cumplir las exigencias de la OTAN

Archivo - Dos paneles del IBEX 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 4 de abril de 2025, en Madrid (España). / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
El Ibex 35 ha terminado la sesión de este miércoles con una caída del 1,59% hasta los 13.811,80 puntos en una sesión marcada por los descensos de los bancos, especialmente BBVA que se ha dejado un 3,09% y ha liderado los retrocesos en el parqué junto a Puig que ha cedido un 3,34%. El selectivo español ha vivido su peor sesión desde abril tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de doblar aranceles a España después de que el presidente Pedro Sánchez se haya negado a cumplir la exigencia de la OTAN de elevar el gasto militar hasta el 5%. Naturgy con un -2,7%, Banco Santander con un 2,39%, Iberdrola y Telefónica con un 2,16% y Banco Sabadell con un 2,15% son los valores con peor comportamiento han registrado este miércoles.
BBVA todavía no ha aclarado que pasos próximos dará en su opa hostil sobre Banco Sabadell después de ayer el Gobierno impusiera que ambos bancos sean independientes durante un periodo mínimo de tres años. Esta medida es extensible durante un plazo adicional de dos años en caso de que el Gobierno lo considere oportuno. Ambos bancos tendrán que buscar maximizar el valor de forma independiente, por lo que no podrán tomar decisiones que supongan, por ejemplo, despidos o cierres de oficinas si el motivo es buscar sinergias con el otro banco. Esta exigencia, lejos de aportar certidumbre, ha reavivado las dudas sobre la viabilidad de la operación y su encaje estratégico.
El banco que preside Carlos Torres no descarta recurrir la decisión ante el Tribunal Supremo, mientras que el Sabadell presentará el 24 de julio un ambicioso plan estratégico con el que pretende convencer a sus accionistas de que tiene más valor por sí solo que como parte de BBVA.
En paralelo, Santander ha emitido con éxito un bono contingente convertible (CoCo) por 1.500 millones de euros, con vencimiento en 2031. La operación es vista por algunos analistas como una señal de confianza en el apetito inversor, aunque no ha impedido que su cotización sufra la presión sectorial.
Trump amenaza a España
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado este miércoles a España con represalias comerciales si no se pliega a gastar en defensa lo acordado en la cumbre de la OTAN en La Haya, el 5% del producto interior bruto (PIB).
En la rueda de prensa posterior a la cumbre, Trump ha calificado de "terrible" la posición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enrocándose en el gasto del 2,1%, para a renglón seguido lanzarle una amenaza velada. "La economía está muy bien. Y esa economía podría saltar por los aires si algo que pasara. Ya sabes, España es el único país que no paga, se va a quedar en el 2%, es ir un poco de gorra. Creo que es muy malo. Así que lo arreglaremos. ¿Sabes lo que vamos a hacer? Cuando a negociemos con España un acuerdo comercial, vamos a hacer que paguen el doble. Y lo digo en serio", ha afirmado.
Brillan renovables y constructoras
Acciona Energías Renovables ha avanzado un 2,60% y se convierte en el valor más alcista del selectivo, seguida por ACS (1,32%), que se beneficia de la mayor calma geopolítica. Otros valores que también han subido han sido IAG con un alza del 1,09%, Ferrovial un 1,01% y Solaria un 0,35%. La filial 'verde' de Acciona ha llegado a un acuerdo con Luz del Sur para vender el parque eólico San Juan de Marcona en Perú por 218 millones de euros, sujeto a condiciones y aprobaciones. La operación se espera cerrar antes de fin de año
Indra es además protagonista por su movimiento corporativo: ha alcanzado un acuerdo preliminar para adquirir la planta de calderería pesada ‘El Tallerón’ en Gijón a Duro Felguera por 3,6 millones de euros. La operación, que incluye el mantenimiento del empleo de los 156 trabajadores, permitirá a la tecnológica reforzar su apuesta por el sector defensa mediante la fabricación de vehículos blindados.
Ya en el resto de Europa, el EuroStoxx 50 cede un 0,62% hasta los 5.251 puntos, el CAC 40 pierde un 0,76% hasta los 7.558 puntos, el Dax cae un 0,62% hasta los 23.494 puntos y el FTSE 100 recorta un 0,47% hasta los 8.717 puntos.
PIB y Fed
Desde Estados Unidos, la atención sigue centrada en la Reserva Federal. Jerome Powell comparece este miércoles ante el Senado tras su intervención ayer en la Cámara de Representantes, donde reiteró que la inflación sigue por encima del objetivo del 2%, pero dejó abierta la puerta a una bajada de tipos en julio si los datos acompañan.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que cuenta con "tres o cuatro personas" como posibles candidatos a suceder a Jerome Powell en la presidencia de la Reserva Federal (Fed) cuando en mayo de 2026 expire el mandato del actual banquero central estadounidense, a quien ha vuelto a criticar con dureza llegando a decir que "es muy estúpido".
Los mercados han recibido con cautela ese mensaje. Los índices estadounidenses mantienen la calma. Dow Jones retrocede un ligero -0,18%, mientras que el Nasdaq Composite se anota una revalorización del 0,25% y el S&P 500 cotiza plano.
En España, el dato del PIB del primer trimestre confirma una expansión del 0,6% intertrimestral, ligeramente por debajo del trimestre anterior, y del 2,8% en tasa interanual. Al mismo tiempo, el índice de precios industriales ha caído un 0,7% en mayo, dejando la tasa anual en el 0,0%, lo que podría dar un pequeño respiro a las presiones inflacionarias.
En el Mercado Continuo, Neinor Homes ha cerrado una ampliación de capital de 228,7 millones de euros para financiar la compra de Aedas Homes por 1.070 millones. Se trata de una operación relevante que reconfigura el mapa del sector inmobiliario en España y que será vigilada de cerca por los reguladores y el mercado.
Materias primas y renta fija
En otros mercados, el petróleo registra un notable repunte, con subidas del 1,5% tanto para el Brent como para el West Texas, tras la fuerte corrección de los últimos días.
El dólar, por su parte, cede terreno y retrocede hasta 1,1625 frente al euro. El oro también recupera posiciones y alcanza los 3.338 dólares por onza, mientras que el bitcoin mantiene su tendencia alcista y se sitúa en 107.500 dólares.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- El Morriña Festival ya tiene horarios y anuncia un concierto gratuito para el sábado
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- De la barra del Chaflán a una lona en la plaza de Lugo para simbolizar la unión entre Estrella y el Dépor
- Casi treinta feriantes participaron en la pelea con un menor herido en O Burgo
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- Nuevos alquileres en Xuxán: 36.000 euros y 700 al mes
- Bil Nsongo se comprometerá por dos temporadas con opción a dos más