Galicia supera ya las 16.000 instalaciones fotovoltaicas pese al freno del autoconsumo

Durante el año pasado, y a pesar del freno en la actividad. se incorporaron 2.300 nuevas | La potencia llega hasta los 297 MW, por encima del objetivo de la Xunta para 2030

Julio Pérez

A Coruña

Hay dos claros puntos de inflexión en la expansión de la energía fotovoltaica en España. La primera se remonta a octubre de 2018, cuando el Gobierno eliminó el impuesto al sol impulsado por el PP en 2015. La supresión allanó el camino del desarrollo a gran escala del sector, que vivió otro momento transcendental por la grave crisis de precios tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

La energía solar fotovoltaica en Galicia concluyó 2024 con un total de 297 MW repartidos en 16.434 instalaciones, según el balance que acaba de publicar el Instituto Enerxético de Galicia (Inega) con la información del Ministerio para la Transición Ecológica. A pesar del freno en la actividad, a lo largo de 2024 entraron en funcionamiento 2.318 (5.446 en 2023) con 32,6 MW de potencia (65,9 MW en 2023). La inmensa mayoría de las plantas son para autoconsumo: 15.290 con 275 MW. En fotovoltaica conectada a la red hay 914 instalaciones (21 MW); y 230 en fotovoltaica aislada (1,5 MW).

El músculo fotovoltaico supera con creces a estas alturas el objetivo de 210 MW previsto por la Xunta en 2030 en la Axenda Enerxética de Galicia. En la vertiente térmica de la solar, el Inega aflora un estancamiento alrededor de los 157.000 metros cuadrados en sistemas de calor. En 2020 su aportación se situó en 102 megavatios térmicos (MWt) y la Axenda aspira a llegar a 123 en 2030.

La fotovoltaica es una rara avis frente a la contención de la potencia en renovables en Galicia. Alcanzaron 8.102 MW en total el pasado año tras un tibio incremento de 78 MW por las nuevas instalaciones solares y los 46 MW añadidos en eólica, un sector que arrastra los pies por la paralización judicial de proyectos. Las tecnologías verdes suponen ahora mismo el 82,7% de la potencia total, diez puntos más que en 2023 (72,1%). El salto no viene de ganar renovables, sino de la pérdida de potencia en general por el cierre de la central de carbón de As Pontes (1.403 MW).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents