Curso APIE
Hereu pidió a Cuerpo que defendiera el crédito a las pymes y la industria en la opa BBVA-Sabadell
El ministro de Industria sostiene que España podrá desarrollar las capacidades de defensa con las que se ha comprometido con la OTAN gastando el 2% del PIB

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha desvelado este viernes que su departamento planteó al de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, que el Gobierno protegiera el crédito a las empresas, especialmente a las pymes, y a la industria en la oferta de compra (opa) del BBVA sobre el Sabadell. "La resolución definitiva, que incorporaba las reflexiones de Industria y otros ministerios, la apoyo y mucho porque nos vemos muy reflejados", ha afirmado durante su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodista de Información Económica (APIE) y patrocinado por el BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Hereu, en esta línea, ha explicado que su departamento puso "mucho énfasis" en tres ámbitos: "el mantenimiento de centros en todas las comunidades autónomas centrados en el crecimiento empresarial y la financiación de 'start-ups'"; el "mantenimiento de la capacidad de financiación de las pymes"; y la "protección de la financiación industrial, ni que fuese durante un tiempo". Además de a Industria, Economía pidió informes a los ministerios de Trabajo, Seguridad Social, Derechos Sociales, y Transición Ecológica y Reto Demográfico. El Consejo de Ministros aprobó finalmente que, caso de que la opa triunfe, los dos bancos deberán mantener "personalidad jurídica y patrimonios separados y autonomía en la gestión" durante tres años, ampliables en otros dos.
El ministro catalán, por otra parte, ha sostenido que con un gasto equivalente al 2% del PIB, España podrá "desarrollar una gran política industrial de defensa y seguridad y honrar todos los compromisos de capacidades" que ha adquirido con la OTAN. "Esto no va de gastar para comprar a otros, va de invertir para garantizar las capacidades en seguridad y defensa, que es lo que nosotros defendemos. Con el 2%, vamos a desarrollar una estrategia de seguridad y defensa como nunca", ha insistido, pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no haberse comprometido el país a alcanzar el 5%.
Defensa y seguridad
Hereu, en este sentido, ha asegurado que ese 2% es el compromiso que ha alcanzado oficialmente a España, pese a las interpretaciones que apuntan en otro sentido. "El presidente del Gobierno ha defendido claramente lo que otros no se han atrevido a defender, que es el proyecto europeo", ha lanzado, en referencia a otros líderes comunitarios que sí han firmado el 5% que quería Trump pero que, ha insinuado, no piensan cumplirlo.
El ministro, asimismo, ha restado importancia a la amenaza del presidente estadounidense de imponer aranceles específicos a España por ello: "La política comercial es competencia de la Comisión Europea", que negocia por todo el bloque de países de la UE. "No creemos en el proteccionismo, es un juego en el que todos salimos perdiendo. Es anacrónico plantear la vuelta atrás. Queremos evitarlo, pero estaremos preparados para cualquier escenario", ha añadido.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Inditex consolida en A Coruña sus ocho fábricas, que facturan 1.400 millones
- La coruñesa Vaca Films rueda en Oleiros capítulos de la segunda temporada de ‘Clanes’
- El edificio de San Roque se salva de ser demolido tras casi 20 años de conflicto
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Luismi Cruz, un fichaje determinante para el Deportivo: 'Puede cambiar el sentido de los partidos»