Congalsa, la firma que transforma el mar en desarrollo, empleo y recetas ‘gourmet’
Sus soluciones de alimentación congelada, como el filete de bacaladilla rebozado, llegan ya a platos de cuatro continentes | Un modelo «ético, inclusivo y sostenible», clave del éxito

Tapa gourmet de chipirón enharinado. | Cedida
Roi Rodríguez
Donde la mayoría solo veía agua de mar, la empresa coruñesa Congalsa apreció hace más de tres décadas una gran oportunidad: la de convertir los productos naturales del litoral en empleo, innovación y desarrollo no solo para la comarca de O Barbanza, donde nació y sigue instalada, sino para el conjunto de la comunidad autónoma. De ese sueño inicial dependen hoy cientos de puestos de trabajo e importantes planes de expansión que incluyen la inauguración en breve de una nueva factoría en A Pobra do Caramiñal, localidad donde hoy tiene su sede.

Instalaciones de Congalsa en el polígono de A Tomada, en la localidad coruñesa de A Pobra do Caramiñal. | Cedida
Con una plantilla que alcanza los 832 trabajadores, un aumento de 135 empleos solo en el último año, y una facturación de 173 millones en 2024, un 14% más con respecto al ejercicio anterior —en un período marcado por su entrada en la empresa asturiana Yatecomeré—, la compañía de fabricación de alimentos ultracongelados con base de pescado y marisco constituida en 1990 en Ribeira llega ya a más de 36 países de cuatro continentes.

Filetes de merluza empanada. | Cedida
Un éxito cuya receta pasa por un modelo empresarial «ético, inclusivo y sostenible», como reconoce el último informe del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida 2024 tras analizar cuestiones relacionadas con el empleo, la formación, la inclusión de personas con discapacidad o la igualdad de género. Su territorio, su gente y su responsabilidad con el mundo que la rodea son innegociables, deja claro el presidente de la firma.
«Nuestro compromiso con el empleo estable y de calidad no es un eslogan, es nuestra manera de entender el crecimiento», asevera Luis Miguel Simarro, máximo responsable de un proyecto que sigue manteniendo su esencia de empresa familiar integrando valores tradicionales en una estrategia global, moderna y sostenible. «El 90% de nuestra plantilla tiene contrato indefinido y es de la comarca, lo que refleja una apuesta clara por generar desarrollo desde el territorio», concreta.
Innovación y tradición
Un ejemplo representativo de esa fusión entre tecnología e innovación con la autenticidad y el valor del producto local es uno de los productos estrella de Congalsa, el filete de bacaladilla rebozado, elaborado a partir de pesca de proximidad, capturada por profesionales de la zona. «Nuestro vínculo con el entorno va mucho más allá de la actividad empresarial», razona Simarro. «Formamos parte activa de la vida social y económica del Barbanza, y trabajamos cada día para que el impacto positivo de nuestra actividad se refleje en las personas, en el entorno y en el futuro de la comunidad», señala.
Con una propuesta basada en la calidad de las materias primas, la innovación y la seguridad alimentaria, entre las últimas novedades presentadas el pasado mayo en la Seafood , el evento comercial más importante del mundo dedicado al sector del mar, destacan algunos de sus últimos lanzamientos como la anilla a la andaluza, el frito mixto o la brocheta de calamar patagónico y langostino.
Nueva planta este año
Con la vista puesta en seguir creciendo, este 2025 será un período clave en la hoja de ruta de Congalsa. Próximamente tiene previsto abrir una nueva planta en terrenos adyacentes a los que ya ocupa en el polígono de A Tomada (A Pobra) enfocada en productos congelados de alta calidad, con una inversión de más de 20 millones de euros.
Esta apuesta por la innovación y la diversificación responde, tal y como confirman desde la empresa, «a la creciente demanda del mercado», pero también «a una visión de futuro donde la calidad, la sostenibilidad y el diseño del producto se sitúan en el centro» reforzando su compromiso con la generación de empleo y con una producción más innovadora, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
La inversión, declarada a principios de año como proyecto industrial estratégico por parte de la Xunta —una consideración mediante la cual se permite la reducción a la mitad de los plazos de tramitación— permitirá a Congalsa afianzar su liderazgo en el mercado nacional e internacional, junto con la mejora de procesos y el refuerzo de su presencia en el sector de los congelados. De acuerdo a sus estimaciones, los empleos directos que se crearán serán aproximadamente 150.
Políticas medioambientales
Situada entre las empresas gallegas que lideran el cambio hacia modelos más respetuosos con el entorno, la firma continuará en paralelo reforzando sus políticas medioambientales. Entre las iniciativas destacan el desarrollo de envases 100% reciclables y la implantación de sistemas de energía renovable en sus instalaciones, como parte de su compromiso con una industria más verde y responsable.
Suscríbete para seguir leyendo
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Gonzalo Castro, sobre Riazor 2030: 'Un recinto tan importante tiene que aportar mucho más a la ciudad
- Auxiliadas dos personas que se encontraban indispuestas en el interior de un vehículo
- El ciclo de conciertos en A Coruña para disfrutar del atardecer con impresionantes vistas
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón