Llenar el depósito en A Coruña cuesta seis euros menos que el pasado verano

El precio de los combustibles repunta por las tensiones en Oriente Medio, pero no llega a los niveles del pasado año | Es la octava provincia peninsular con la gasolina más barata

Archivo - Gasolina, gasolinera, gasoil, IPC, precios, consumo, petróleo, carburante

Archivo - Gasolina, gasolinera, gasoil, IPC, precios, consumo, petróleo, carburante / EUROPA PRESS - Archivo

Manolo RodríguezSara Ledo

Madrid

El verano arranca con el inicio de la operación salida y las primeras retenciones en las carreteras. También, con el habitual incremento del tráfico en las gasolineras. Este año, los coruñeses tienen un leve respiro: llenar el depósito en la provincia cuesta, de media, 6,3 euros menos que en el arranque del verano pasado, a pesar del encarecimiento de los carburantes durante las últimas semanas.

Según los últimos datos disponibles del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, correspondientes al pasado domingo, el precio medio del litro de gasolina de 95 octanos en las estaciones de servicio coruñesas era de 1,499 euros, frente a los 1,614 del mismo periodo del año pasado. Con una capacidad media de 55 litros por depósito, el coste de llenar el tanque asciende ahora a 82,4 euros, mientras que a finales de junio de 2024 superaba los 88,7.

El descenso se produce a pesar de la evolución alcista de las últimas semanas, motivada por el aumento del precio del petróleo tras el recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio. Desde el pasado 13 de junio, cuando Israel inició sus ataques sobre Irán, la gasolina ha subido un 3,1% en la provincia. Pese a este repunte, los niveles actuales no alcanzan los del verano anterior.

También es más barato repostar gasóleo en A Coruña, aunque no tanto como la gasolina. El precio medio del litro es ahora de 1,437 euros, frente a los 1,495 registrados hace un año, lo que supone una rebaja de 5,6 céntimos por litro. Llenar un depósito cuesta hoy 79 euros, frente a los 82,2 del verano pasado. El ahorro es de 3,2 euros, aunque en este caso el encarecimiento desde el 13 de junio ha sido más acusado que en la gasolina, con una subida del 5,8% en poco más de dos semanas.

Aun así, los precios actuales sitúan a la provincia de A Coruña entre las más económicas para repostar en el conjunto de la península. Según el Boletín informativo de distribución de carburantes en estaciones de servicio, que publica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, es la octava provincia peninsular con la gasolina más barata, solo por detrás de Lleida, Almería, Murcia, Cádiz, Soria, Castellón y Salamanca. Por el contrario, repostar gasolina resulta más costoso en Asturias, Málaga y Guipuzkoa.

En cuanto al gasóleo, A Coruña se encuentra en una posición intermedia, ligeramente por encima de la media nacional. Las provincias más caras para llenar el depósito con diésel son Asturias, Salamanca y Málaga. Así que los coruñeses que vayan a atravesar el noroeste durante sus vacaciones veraniegas deberán tener en cuenta que Asturias es la provincia con los precios más elevados tanto para la gasolina como para el gasoil.

La diferencia entre provincias responde a múltiples factores: desde la carga fiscal y los costes logísticos hasta la densidad de estaciones de servicio y la competencia local entre operadores. En el caso de Galicia, los precios suelen situarse por debajo de la media estatal, aunque con diferencias internas según la provincia.

La evolución de los precios del petróleo en los mercados internacionales, condicionada por factores geopolíticos como el conflicto entre Israel e Irán, ha vuelto a introducir volatilidad en el coste de los combustibles. No obstante, la caída interanual en A Coruña permite cierto alivio para los bolsillos de los conductores que se disponen a iniciar sus vacaciones por carretera. Además, en los últimos tres días se ha producido una ligera bajada del precio tanto de la gasolina como del gasoil.

Aunque no se alcanzan los niveles mínimos de años anteriores, los actuales precios en la provincia confirman una tendencia descendente respecto a 2024. Llenar el depósito antes de salir sigue siendo una estrategia recomendable para quienes empiecen viaje desde A Coruña o pasen por ella. Los datos muestran que, al menos por ahora, ofrece una de las tarifas más competitivas para repostar gasolina en la España.

Las estaciones de servicio automáticas son aquellas que carecen de personal o tienen un número mínimo. Y aunque empezaron a surgir al calor de la crisis económica en 2008, una norma de 2013 que permitió abrir gasolineras en cualquier suelo comercial avivó el interés de los inversores por estas instalaciones. Pero ha sido en los últimos años, especialmente tras la pandemia, cuando se han disparado las aperturas de este tipo de establecimientos.

Las estaciones automáticas sacuden el mercado

El negocio de las estaciones de servicio está en plena transformación con el auge de las gasolineras automáticas o low cost. Estos establecimientos, que han conseguido hacerse un hueco entre las marcas más tradicionales como Repsol, Moeve (la antigua Cepsa), BP, Disa o Galp, superaron el año pasado los 4,5 millones de metros cúbicos vendidos, lo que se traduce en el 16% del total de las ventas, según el último informe sobre gasolinas publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Tracking Pixel Contents