La Seguridad Social entregará casi 8.000 euros anuales a los mayores de 65 años sin cotización: solo una condición

Podrán así acceder a la jubilación gracias a estas ayudas existenciales

Cola de la Seguridad Social

Cola de la Seguridad Social / FERNANDO VILLAR

Las pensiones son una preocupación real para la ciudadaníaQuién sabe qué sucederá en un futuro y cuál será la situación de los contribuyentes. Cabe destacar que la jubilación depende de muchos factores, pero principalmente de dos: los años cotizados y la base reguladora. La base reguladora se calcula a partir de las bases de cotización de los años previos a la jubilación, y el porcentaje aplicado a esta base para determinar la pensión final varía según los años cotizados. 

Para acceder a la pensión de jubilación, la Seguridad Social exige haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos dos deben encontrarse dentro de los 15 años anteriores a la solicitud. Sin embargo, existen muchas variables y condiciones que pueden beneficiar al ciudadano.

Muchas personas no logran cotizar lo suficiente a lo largo de su carrera profesional. Sin embargo, la Seguridad Social ofrece una alternativa: una pensión de hasta 7.905,80 euros anuales a la que se puede acceder sin haber cotizado ni un solo día. Se llama pensión no contributiva de jubilación, que aunque depende económicamente de la Seguridad Social, son gestionadas por las Comunidades Autónomas o el Instituto de Mayores y Servicios Sociales y se encuentran reguladas en el Real Decreto 357/1991.

Ya es oficial la nueva jubilación anticipada: estos son los trabajadores que podrán retirarse antes

PI STUDIO

Estas actúan como ayudas asistenciales, es decir, que no pueden acceder cualquier persona, solo aquellas que puedan demostrar una vulnerabilidad económica.

Las condiciones para acceder a la pensión

Varios jubilados descansan en un banco.

Varios jubilados descansan en un banco. / José Carlos Guerra

Para poder reclamar la pensión, en caso de no llegar a los mínimos es, primero, tener al menos 65 años de edad. Luego, es necesario haber residido en España durante un período de 10 años, contados a partir de los 16 años, de los cuales al menos dos deben haber sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

En 2025, el límite de ingresos para acceder a cualquier pensión no contributiva es de 7.905,80 euros anuales. Ahora bien, en el caso de convivir con más familiares, se dará por cumplido este requisito cuando las rentas sean inferiores a las siguientes cantidades.

El periodo de la pensión no contributiva de jubilación se determina en función de las rentas personales del solicitante y de la unidad económica de convivencia. En 2025, esta oscilará entre la cuantía íntegra, que son 564,70 euros mensuales (7.905,80 euros anuales), y la mínima del 25 %, situada en 141,18 euros al mes (1.976,45 euros anuales).

Tracking Pixel Contents