El coche chino ya absorbe el 10% de las ventas de Galicia con 12 marcas
Las matriculaciones rozan las 1.500 en el primer semestre, ocho nuevas al día, gracias al gran tirón de MG (769), BYD (259) y Omoda (181) | Leapmotor, de Stellantis, suma 26

Concesionario oficial de la marca china MG. | Javier Teniente
Jorge Garnelo
La patronal de los concesionarios, Faconauto, confirmó el pasado mes de abril desde Shanghai el interés de nuevos fabricantes chinos por hacerse con un pedazo del pastel del mercado español. A cierre de 2024, su cuota era considerable —teniendo en cuenta que sus ventas representaban el 6,5% del total—, y los datos publicados ayer por la entidad —junto con Anfac y Ganvam, las otras dos organizaciones representativas del sector del motor— certifican el ascenso imparable de los modelos made in Pekín, que ya concentran el 10,3% de todas las ventas en Galicia con una docena de marcas presentes. A las más que establecidas MG, BYD, Omoda o Jaecoo se suman Leapmotor, Ebro, Livan, DFSK, SMW, Xpeng, Dongfeng y Bestone, muchas de ellas sin presencia en la comunidad hasta este año y que han impulsado las matriculaciones chinas hasta rozar las 1.500 en el primer semestre, a razón de ocho nuevas cada día. Un aumento vertiginoso que cada vez cobra más peso en la autonomía, que da por finiquitado junio con 14.087 turismos y todoterrenos vendidos desde enero (un 3,1% más).
«Estamos ante una oportunidad real de generar nuevas alianzas que dinamicen nuestro tejido empresarial y refuercen el posicionamiento de España como un mercado clave en la movilidad del futuro», destacó Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, en su visita al país asiático. «España no solo interesa: convence», remarcó. Y así lo acreditan las cifras difundidas ahora.
Si se analiza por provincias, la mayoría de los coches chinos se despacharon en A Coruña (621) y Pontevedra (480), seguidas ambas de lejos por Lugo (196) y Ourense (163). Por marcas, el grueso de las matriculaciones corren a cargo de la low cost MG (769), seguida de la premium BYD (259) y enseñas que gozan de buenos registros con incrementos exponenciales como Omoda (181) y Jaecoo (106). Leapmotor, de Stellantis, suma 26 ventas en Galicia entre enero y junio, solo superada por Ebro (filial del gigante industrial Chery, con 64). Por detrás de ellas se sitúan Livan (23), SMW (21), DFSK (seis), Xpeng (tres), Dongfeng (una) y Bestune (ídem).
Echando cuentas, en la comunidad se han matriculado exactamente 1.460 vehículos con el sello de la primera potencia asiática, que continúa absorbiendo cuota de mercado sin aparente ralentización. Los modelos de Pekín superan con creces a los 180 coches de Tesla —la empresa más representativa hasta hace no mucho del nuevo Estados Unidos que comanda Donald Trump; y es que cabe recordar que su propietario, Elon Musk, ejercía de mano derecha del líder conservador y en él confió precisamente las riendas de DOGE, el departamento para desmantelar una parte importante de la Administración con el pretexto de reducir el gasto público—. Lo cierto es que la empresa de Austin (Texas) ha crecido desde que su propietario se separó del magnate republicano y su gobierno, pero por cada coche vendido en Galicia han salido a la carretera ocho de la nación competidora.
«El coche chino ha venido para quedarse y seguir creciendo», reconocen fuentes del sector, vinculadas a algunos de los concesionarios gallegos consultados por este periódico. Las mismas voces aseguran que el éxito de su calado en el territorio gallego reside en ofertar «vehículos de calidad muy aceptable a precios asequibles».
Suscríbete para seguir leyendo
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Inditex consolida en A Coruña sus ocho fábricas, que facturan 1.400 millones
- La coruñesa Vaca Films rueda en Oleiros capítulos de la segunda temporada de ‘Clanes’
- El edificio de San Roque se salva de ser demolido tras casi 20 años de conflicto
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Luismi Cruz, un fichaje determinante para el Deportivo: 'Puede cambiar el sentido de los partidos»