New Space Economy Congress

España ultima el borrador de su estrategia espacial para ganar peso frente a una Europa que quiere ser líder en 2050

Las tensiones geopolíticas, el emprendimiento creciente y lo avanzadas que están tecnológicamente regiones como Catalunya alientan a la Agencia Espacial Española

Josep Colomé, director del área para la promoción del sector espacial de Catalunya en el IEEC, y Juan Carlos Cortés, driector de la Agencia Espacial Española.

Josep Colomé, director del área para la promoción del sector espacial de Catalunya en el IEEC, y Juan Carlos Cortés, driector de la Agencia Espacial Española. / Cambra de Comerç

Barcelona

“La revolución del espacio está al caer: el siglo XXI será el siglo del espacio, y Europa tiene que estar en primera línea”. Es el jefe de economía espacial de la Comisión Europea, Giancarlo Granero, quien abre fuego en el New Space Economy Congress, este jueves en Barcelona, dejando más que clara la visión europea frente a todo lo que está por venir. Hay oportunidades, se había dicho rato antes en el mismo encuentro, como que Estados Unidos haya recortado un 20% el presupuesto de la NASA.

El riesgo es que el Viejo Continente aún pelea por consolidar sus esfuerzos, mientras que China va posicionándose como líder. “Es tiempo de actuar”, ha encomiado Jalil Benabdillah, vicepresidente de economía, trabajo, innovación y reindustrialización de la región Occitania, abogando, de paso, porque Catalunya y Occitania sean motor de lo que llaman ‘New Space Economy’. De momento, España ultima el borrador de su estrategia espacial para que el país en su conjunto destaque en esta liga.

Así lo ha explicado el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés (así como el resto de ponentes), en este congreso organizado por la Cambra de Comerç de Barcelona con el objetivo de que las empresas del sector tengan un espacio donde encontrarse y reflexionar sobre el estado actual de la materia.  

En este contexto, Granero ha explicado que la meta de la Unión Europea es posicionarse como líder de la economía espacial en 2050, un sector que esperan que alcance los 1,6 trillones de euros de valor en la próxima década. De hecho, hace apenas una semana que la UE ha anunciado una iniciativa (EU Space Act) para armonizar regulaciones y lograr, entre otras cosas, que los 50.000 satélites que esperan ver lanzarse en la próxima década (hoy se cuentan unos 11.000) no congestionen el espacio.

Según lo explicado a continuación por Cortés, España trabaja en una línea parecida: en dar con una política espacial propia, elaborar un borrador de un anteproyecto de ley nacional y diseñar una estrategia espacial para diferenciarse. “Estamos en el periodo de redacción”, ha admitido su director, luego, en petit comité. “En breve tendremos un borrador que discutiremos con todos los actores del sector”, ha añadido, refiriéndose a antes de que termine el año.

El rol de las 'startups'

De acuerdo con su relato, tanto el sector privado (en especial, las nuevas empresas tecnológicas), como el contexto geopolítico actual jugarán un papel clave. “La actividad espacial es dual por naturaleza, y está muy orientada a la seguridad, todo lo que está pasando está cambiando el modelo de espacio: antes teníamos un modelo multilateral, y, ahora, uno multipolar”, ha reflexionado, para después reclamar que se vuelva al espíritu de cooperación que imperaba, ha dicho, incluso durante la Guerra Fría. “Con el establecimiento de colonias concretas en la luna, se volverá a ese espíritu de cooperación que fue el inicio de la actividad espacial”, ha confiado.

También cambiará “el panorama de forma radical” la irrupción de las ‘startups’ y el sector privado en general. Según sus datos, en España hay más de 100 empresas emergentes de base tecnológica innovando y generando conocimiento en este sector. “Es fundamental y esto va a suponer un cambio de modelo”, ha afirmado, apuntando que la ley en la que trabajan lo va a tener muy presente: sobre todo, para facilitarles el acceso al espacio y que puedan “volar sus desarrollos”.

Y Catalunya lo tiene todo de cara para desempeñar un papel clave. “Es una región con una actividad frenética en el espacio”, ha afirmado Cortés. “Tiene un sector del ‘New Space’ absolutamente vibrante y tiene muchos mimbres para continuar creciendo”, ha zanjado.

Tracking Pixel Contents