La coruñesa Nosoplas factura 113 millones en 2024 y se consolida entre los líderes de envases plásticos

La firma con sede en Bergondo afronta un descenso de ventas en 2024, pero se mantiene entre los diez primeros del sector

Sede de Nosoplas en Bergondo

Sede de Nosoplas en Bergondo / Cedida

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

A Coruña

La empresa coruñesa Nosoplas, especializada en la fabricación de envases plásticos y componentes para la industria cosmética, farmacéutica y de droguería, cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 113,3 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,9% respecto al año anterior, cuando ingresó 119,2. La caída de las ventas ha supuesto también una reducción de los beneficios, que pasaron de 4,7 millones a 3,7, un 21,2% menos. La compañía ha optado, al igual que en el ejercicio anterior, por destinar la totalidad de sus beneficios a reservas voluntarias.

El retroceso en la cifra de negocio se explica, en gran medida, por un incremento de los gastos de personal y de los costes de aprovisionamiento. Los costes laborales ascendieron a 5,8 millones, un 20,8% más que el año anterior, mientras que los «otros gastos de explotación» superaron los 13,1 millones, impulsados por el encarecimiento de las materias primas y de los servicios energéticos. En este contexto, la empresa logró incrementar su plantilla un 11,5%, hasta alcanzar los 126 trabajadores.

Nosoplas, con sede en el Polígono Industrial de Bergondo, fue fundada en 1995 y forma parte del grupo Olive Partners, integrado a su vez en el conglomerado Cobega, principal accionista de Coca-Cola Europacific Partners, el mayor embotellador independiente de Coca-Cola del mundo. Con 30 años de trayectoria, Nosoplas se ha consolidado como uno de los principales actores nacionales en la fabricación de envases de plástico y ocupa el décimo puesto en el ranking español del sector por volumen de ventas.

Dos plantas

La empresa cuenta con dos plantas de producción, una en Bergondo y otra en Tarancón (Cuenca), desde las que produce más de 35.000 toneladas anuales de PET reciclado y más de 2.800 millones de preformas (artículo semielaborado de plástico con forma tubular, que se utiliza como material base para crear botellas). Gracias a esta capacidad industrial, Nosoplas recicla más del 25% de los envases del mercado ibérico y suministra más del 30% de los envases plásticos utilizados en España y Portugal.

Nosoplas exporta más del 10% de su producción, principalmente a países de la Unión Europea, y se ha convertido en un proveedor clave de grandes multinacionales como Coca-Cola, en un sector donde la presión normativa y social en favor de la economía circular es cada vez mayor.

El ejercicio 2024 estuvo marcado por un entorno económico adverso para el conjunto de la industria de transformación de plásticos, afectada por la subida de los precios del polietileno y la energía. Estas tensiones sobre los márgenes empresariales se reflejaron en los resultados de muchas compañías del sector, incluida Nosoplas.

La dirección de la empresa advierte en sus cuentas que «el crecimiento de la sociedad en 2025 va a depender en gran medida de la evolución del contexto internacional, siendo el precio de las materias primas el factor más determinante». Sin embargo, también se muestra optimista respecto a una posible estabilización de la situación en la segunda mitad del año.

Nosoplas ha construido su posición de liderazgo gracias a una apuesta por la innovación y la sostenibilidad. La compañía cuenta con numerosas certificaciones de calidad y medio ambiente.

Con unas instalaciones de más de 4.000 metros cuadrados en Bergondo y una plantilla en crecimiento, Nosoplas se perfila como uno de los motores industriales de Galicia en un sector clave para la transición ecológica. Su apuesta por el reciclaje de PET y la innovación en procesos productivos la sitúan en la vanguardia de la economía circular en España.

Tracking Pixel Contents