Un nuevo «Bosque literario» echa raíces en la comunidad escolar de A Coruña
Vegalsa-Eroski celebró ayer su tradicional plantación de árboles en el CEIP Juan Fernández Latorre, protagonista del IX Certamen «Unha árbore, unha historia»

Jornada de entrega de premios, que contó con la presencia de Gabriela González (Vegalsa-Eroski) y Yoya Neira y Juan Ignacio Borrego (Concello de A Coruña). / Casteleiro / RollerAgencia
B.C
Ya nadie duda de que apostar por el cuidado del medio ambiente y la presencia de elementos naturales en el entorno educativo presenta importantes ventajas para la formación integral de los estudiantes, además de para su salud física y emocional. Qué mejor premio puede haber que ese amigo que es, a la vez, sombra, descanso, juego y bienestar.
Desde ayer, el alumnado del CEIP Juan Fernández Latorre de A Coruña cuenta, no con uno, sino con hasta 50 nuevos árboles autóctonos en sus instalaciones gracias al concurso escolar de relato corto «Unha árbore, unha historia», organizado por la compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski para que la conciencia medioambiental «eche raíces» en las aulas gallegas de la mano de la cultura.
Cada curso y ya van nueve, la iniciativa propone a un centro educativo diferente de la Comunidad formar parte de un taller de relatos cortos impartido por un escritor o escritora gallega cuya temática se centre en el valor de la naturaleza y tenga a los árboles como protagonistas. Una vez entregados los trabajos, se organiza una jornada muy especial para los alumnos que culmina con una plantación de especies autóctonas en el colegio. Casi una década durante la que se ha dado vida a más de 600 árboles con nombre e historia propios.

Estudiantes participantes en el certamen durante la jornada de plantación. / Vegalsa-Eroski
«Han sido vuestras historias las que nos han traído hoy aquí y las que han hecho posible este bosque literario que hemos creado entre todos. Un espacio natural en el que cada uno de los 50 árboles autóctonos plantados tiene su historia»
Este año, los protagonistas elegidos para la actividad han sido el CEIP Juan Fernández Latorre de A Coruña —coincidiendo con la última apertura en la ciudad de un establecimiento propio, el Eroski Center de Xuxán— y la escritora gallega de literatura infantil Andrea Barreira Freije.
La calidad del resultado habla por sí misma en los relatos vencedores del certamen, seleccionados por la propia autora:‘Na búsqueda doutro planeta’, de Emilio Rodríguez; ‘A árbore máxica’ de Martín do Porto; ‘O avó Andrés’ de Nicolás Varela; y ‘Quebracabezas de recordos’, de Sofía Fraguas.
«Han sido vuestras historias las que nos han traído hoy aquí y las que han hecho posible este bosque literario que hemos creado entre todos. Un espacio natural en el que cada uno de los 50 árboles autóctonos plantados tiene su historia», celebró la directora de Sostenibilidad y Comunicación de Vegalsa-Eroski, Gabriela González, durante el acto celebrado ayer en el propio colegio como broche final al certamen.

Otro de los momentos más especiales de la jornada, durante la plantación. / Vegalsa-Eroski
Una cita que contó también con la presencia de los concelleiros de Medio Ambiente y de Educación, Formación e Innovación Tecnológica del Concello de A Coruña, Yoya Neira y Juan Ignacio Borrego, respectivamente; además de la participación de las tutoras de los chicos y chicas implicados, Ana María Roca Deibe y Mar Polo Fernández; así como del director del centro, Juan Vicente González.
Sin duda alguna, el momento más especial de la jornada llegó una vez concluida la entrega de reconocimientos cuando más de medio centenar de alumnos de 5º de Primaria, acompañados de sus docentes y personal de Vegalsa-Eroski unieron sus fuerzas para plantar un total de 50 árboles autóctonos en el propio centro educativo, bautizados con nombres escogidos por los propios escolares.
Compromiso medioambiental
Vegalsa-Eroski lleva más de una década humanizando las inmediaciones de sus enseñas comerciales y reforestando zonas industriales con plantaciones de árboles autóctonos para contribuir a la preservación de los entornos naturales de las comunidades en las que está presente.
Desde hace nueve años, la compañía decidió implicar en sus acciones de responsabilidad medioambiental a los más pequeños activando la iniciativa «Unha árbore, unha historia», con la que busca impulsar el respeto por la naturaleza a través de la cultura. Desde su puesta en marcha hasta ahora, se han plantado más de 600 árboles autóctonos.
Esta acción se enmarca en el compromiso que la compañía adquiere con el cuidado del entorno en su red comercial y plataformas a través de la gestión de residuos, con su política de «Desperdicio Cero» y la mejora de la eficiencia energética con medidas impulsadas dentro y fuera de sus tiendas.
- La coruñesa Rosa rompe su silencio y denuncia lo que está pasando en 'Pasapalabra': 'No eres consciente
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Futuros inquilinos de pisos sociales de Xuxán renuncian por la subida de cuotas
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela
- Los cinco locales de A Coruña que puedes reservar gratis para celebraciones privadas
- El Mesón O Bo de A Coruña renace como el nuevo Fogar do Santiso
- «Nos dijeron que si pagábamos 290 euros nos encontrarían un piso en A Coruña, y nada»