Fútbol
Historia de la Eurocopa: 1972, la génesis de la generación de oro alemana
La 'Mannschaft' logró su primer Campeonato de Europa con un combinado de jugadores que pasaron a la historia del fútbol

Eurocopa 1972.
Redacción
"El fútbol es un deporte que juegan once contra once y siempre ganan los alemanes”, expresó el mítico delantero inglés, Gary Lineker, en 1990 tras caer eliminado en las semifinales del Mundial de Italia ante el combinado teutón. Una frase que pasó a la historia y que tiene el origen de su significado en la Alemania, por aquel entonces todavía Federal, de Helmut Schön en los años 70.
La Eurocopa de 1972 fue el primer título continental de la ‘Mannschaft’ (tras el Mundial de 1954), y el inicio de un periodo triunfal de un equipo dominador que giraba entorno a la figura de Franz Beckenbauer, acompañado de otros nombres de la talla de Paul Breitner, Uli Höeness, Günter Netzer o Gerd Müller.
La edición de 1972 fue la primera Eurocopa de las tres que ha alzado Alemania, igual que España
Desde su primera participación en 1968, edición en la que no pasaron de la fase de grupos previa de clasificación, Alemania es el único país que ha disputado todas las fases finales de la Eurocopa. A principios de la década de los 70, Schön empezó a plantar las bases de una selección con futbolistas que la mayoría eran todavía desconocidos para el gran público, pero que terminarían entrando por la puerta grande al libro de la historia del fútbol.
El punto de inflexión de esa generación fue la ida de los cuartos de final de la Eurocopa del 72 ante Inglaterra en las islas, con una exhibición coral del combinado germano. Ahí empezó a fraguarse la leyenda de la Alemania de los años 70. Llegaron a la fase final, celebrada en Bélgica, como favoritos. Y no defraudaron. En semifinales se deshicieron de los anfitriones, que venían de eliminar a la vigente campeona de Europa, Italia. Gerd Müller, que era el mejor delantero centro de Europa y ya se había consagrado tras recibir el Balón de Oro en 1970, anotó un doblete definitivo para dar el pase a la final.
En el Estadio de Heysel esperaba la Unión Soviética, que había alcanzado la tercera final de las cuatro ediciones de Eurocopa que se habían celebrado hasta ese momento. Solo lograron alzarse con la primera, en 1960, y solo han vuelto a estar en una final desde entonces, la de 1988 ante Países Bajos.
En la final, exhibición de fútbol total de Alemania, con otro doblete de Gerd Müller para confirmarle como el máximo goleador del torneo. Wimmer también anotó y acompañó al 'Torpedo' en la faceta goleadora. Dominio absoluto de la 'Mannschaft', y la URSS no tuvo opciones de ganar la final en ningún momento. Helmut Schön construyó una selección alemana tan dominadora en el juego como efectiva de cara a portería, que ganaría el Mundial dos años después.
Los partidos decisivos
La figura del partido
Así fue la Final
URSS: Rudakov; Dzodzuashvili; Khurtsilava, Kaplychnyi, Istomin; Troshkin, Kolotov, Kon’kov (Dolmatov, 46’); Baidachny, Banishevski (Kozynkevych, 66’), Onishchenko.
Alemania Occidental: Maier; Höttges, Beckenbauer, Schwarzenbeck, Breitner; Wimmer, Hoeness, Netzer; Heynckes, Kremers, Müller.
Goles: 0-1 M.27 Müller. 0-2 M.52 Wimmer. 0-3 M.58 Müller
Árbitro: Ferdinand Marschall (Austria)
Estadio: Heysel. 43.066 espectadores.
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- Detenido en Bergondo un conductor y pasajero por circular sin puntos, drogados y con matrícula falsa
- Un buey de 2.000 kilos de Lugo a Riazor
- Almudena Cid ya habla de su embarazo tras comenzar una nueva vida con su pareja: 'Estoy bien, tranquila, súper bien
- EN DIRECTO | Leyma Básquet Coruña - Leche Río Breogán
- Gala de entrega de los Mestre Mateo en Lalín
- Helton, Obrador y Pablo Vázquez, los cabos sueltos de la planificación del Deportivo: sin contactos por ninguno
- ‘Punto negro’ de multas en el nuevo San Andrés