Por el fallecimiento de los dos brigadistas

Fornelos decreta cuatro días de luto

Europa Press

El ayuntamiento de Fornelos de Montes (Pontevedra) ha decretado cuatro días de luto a partir de esta jornada durante los que la bandera de la localidad ondeará a media asta y con un crespón negro, para expresar las "condolencias y solidaridad" de la Corporación municipal con las familias de los dos brigadistas fallecidos durante la extinción de un incendio forestal en la localidad.

Durante la celebraron de un pleno urgente con motivo del incidente, el alcalde de Fornelos, Serafín Martínez, leyó una declaración institucional para recordar que "la mejor manera de evitar que estos sucesos luctuosos se repitan es adoptar medidas preventivas, colaborando en la limpieza de maleza en fincas particulares y monte comunales".

Al término de la sesión, el regidor local ha asegurado que los habitantes del municipio se encuentran "impresionados e impactados" por lo ocurrido. "Ayer nos hicieron mucho daño" ha lamentado.

Asimismo y aunque "no hay datos que acrediten la intencionalidad" de los "cinco o seis" fuegos registrados en los últimos días en lugares como Rial, San Vicente o Pardalongas, considera que la intensidad del viento que soplaba se sumó también la falta de visibilidad durante la noche, por lo que "si fue provocado, fue con nocturnidad".

Martínez achacó a la "conciencia" de los autores las consecuencias mortales de este incendio y ha pedido que, "si alguien lo hizo con intención, que recapacite", para después denunciar las "penosas" condiciones de trabajo de los brigadistas en lugares en los que "el peligro se multiplica" a causa del viento.

"NO SE APRENDIO DE LOS ERRORES"

Por su parte, el portavoz municipal del PP en Fornelos, José Manuel Amoedo, ha lamentado que "no se aprendió de los errores del pasado", en alusión a la ola de incendios de 2006. "Queda una parte de monte que, de no ponerse los medios, se supone que acabará ardiendo", advirtió.

Así, demandó la aplicación de una política preventiva de limpieza de los montes de cara al verano, mediante tareas de desbroce y plantación de frondosas que, según dijo, "serían una solución". "A estas alturas, con la maleza que hay en las cercanías de las casas, sería imposible actuar adecuadamente", ha dicho.

El representante del BNG, Pedro Pérez, ha señalado, a su vez, que "la Xunta no está haciendo una gestión como debiera", al entender que "se está ocultando información" sobre la afectación del fuego.

De este modo, se refirió a la ausencia de prevención de cara al verano, "con los montes llenos de maleza" y alertó que "no se toman las medidas adecuadas" respecto a los riesgos laborales de los brigadistas.

VECINOS

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la Asociación Cultural de Vecinos de San Vicente de Oitevén, Francisco Casqueiro, calificó de "desgracia" el incidente, que achaca a las condiciones atmosféricas y del terreno.

En este sentido, ha explicado que, tras una primavera muy lluviosa y un verano muy seco, "la vegetación está muy crecida" y el viento experimenta "cambios constantes de dirección" hicieron que el fuego se tornara "muy peligroso".

Asimismo, ha señalado que los vecinos del lugar de San Vicente participaron en la extinción de las llamas hasta que los agentes de la Guardia Civil les ordenaron regresar a sus casas. Y aunque en San Vicente no fue necesario desocupar ninguna vivienda, el alcalde de Fornelos confirmó que al menos dos casas en Rial fueron desalojadas como medida preventiva.

El portavoz vecinal calificó de "dantesca" la imagen de las llamas avanzando por la pendiente del monte y se mostró molesto con "mucha gente de fuera del pueblo" que acudió en vehículos a la carretera "para ver el incendio como si fuera un espectáculo", aún cuando los propios vecinos desconocían que hubiese víctimas mortales entre los brigadistas que trabajaban en la extinción del fuego.

Tracking Pixel Contents