Los comuneros acusan a los vecinos del rural de "complicidad" con los incendiarios
Reclaman mayor peso de las políticas de prevención, con preferencia sobre las de extinción"Una parte importante de la sociedad rural sigue ocultando a los delincuentes responsables de los fuegos", afirma la Organización Galega de Comunidades de Montes
Fernando Martínez | A Coruña
Una parte importante de la sociedad rural sigue ocultando a los delincuentes incendiarios, ya que todos ellos son de los lugares y parroquias donde se inician los fuegos", afirma la Organización Galega de Comunidades de Montes (OGCM), en un comunicado que analiza las causas de los incendios forestales que cada año devastan el país. Para este colectivo, que reúne a buena parte de las comunidades de montes de Galicia, el silencio cómplice de los vecinos es una de las principales trabas para llegar a identificar a los culpables del fuego.
Pero no son los vecinos del ámbito rural los únicos responsables de esta "serpiente de verano que alimenta la clase política y mediática un año tras otro", como dice esta organización. También señalan a los responsables públicos que, gobierno tras gobierno, encaminan sus políticas forestales a la extinción de incendios y casi nunca a la prevención y, sobre todo, la educación de los ciudadanos sobre el valor del monte. "Icona, Infoga, Pladiga... ¿cuál será la siguiente fórmula?, ¿siempre dirigidas al fuego?, ¿para toda la vida?", critica esta organización.
El primer motivo de que todas estas políticas fracasen es -según la OGCM- que los montes no forman parte de la conciencia colectiva como lo que son: las dos terceras partes de la superficie de Galicia. Mientras, los grupos políticos tanto desde los gobiernos autonómicos como locales "siguen sin aportar soluciones a los propietarios de los montes, en la búsqueda de su viabilidad" como fuente de riqueza.
Tampoco sirve de nada reclamar más limpieza, asegura la OGCM. "El monte no es un jardín", apunta. Otra cosa son, explican, las mejoras silvícolas, en efecto necesarias.
Ordenación del territorio
La organización de comuneros reclama una ordenación del territorio que contemple, en función del terreno y su localización, los usos o producciones que se deben aplicar en cada zona. Todo ello ligado a una planificación de la defensa del monte "y no guiada en función de otros criterios, más rentables políticamente".
"En otoño, invierno o primavera, nadie desde las administraciones públicas se dirige a los propietarios de los montes para hacerles saber sus obligaciones, o los apoyos con los que cuenta para hacer rentable su tierra, y sin valorizar llega el abandono", explican los comuneros.
La OGCM propone medidas concretas como la aplicación de la Ley de Incendios "de oficio" y no a partir de las denuncias de los afectados, así como políticas de sensibilización y educación.
En cuanto a los incendios, los comuneros demandan garantías para hacer frente a las catástrofes que se suceden verano a verano "desde el franquismo, como una asignatura sin resolver". Plantillas suficientes, de personal cualificado y profesional, tareas preventivas (silvicultura), etc. "Un buen profesional, formado, entrenado, que conozca las herramientas forestales, el territorio, que cuente con una condición física aceptable sería el modelo de brigadista forestal y contra incendios", argumentan.
. n el terreno organizativo, la OGCM reclama un Consello do Monte Galego en el que se contemple el territorio forestal como un "objetivo estratégico", que planee estrategias de futuro, que escuche a los profesionales. Esta organización critica el actual Consello Forestal de Galicia, que se dedica básicamente "a hacer informes y anunciar subvenciones", explica el portavoz de la OGCM, Claudio Quintillán.
Este colectivo cree necesario recuperar el Comité de Defensa do Monte Galego, formado por numerosos colectivos sociales, que se creó a raíz de los grandes incendios de 2006 y se fue desvaneciendo a medida que aquel trágico verano empezó a olvidarse.
Por último, las comunidades de montes califican de "obscenas" los mensajes de eficacia que lanzan los políticos, o sus "justificaciones" cuando los incendios derivan en catástrofe.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Toda Galicia está hoy en alerta por temporal de viento y lluvias intensas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado
- Estos son los dos pueblos más felices de Galicia: los únicos en el top35 de España
- Una nueva borrasca enviará un frente frío que afectará a Galicia el miércoles
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer