La deslocalización del telemárketing dejó a más de 1.300 gallegos sin empleo

Apenas una de cada diez llamadas al 112 provoca la intervención del servicio y son consideradas auténticas emergencias. Así se desprende del balance del primer semestre del año, periodo durante el cual se recibieron 803.587 llamadas, pero se gestionaron 93.113 emergencias. Los datos ofrecidos ayer por la Consellería de Presidencia muestran "un uso cada vez más racional y eficiente del servicio", pues el número de emergencias atendidas ha aumentado un 8,8% respecto a las 85.558 del primer semestre del año pasado. Y todo a pesar de que se han recibido menos llamadas que en el mismo periodo de 2009: 904.156 por 803.587.

La coordinación de las incidencias relacionadas con el salvamento marítimo, los incendios y los vertidos centraron 29.711 de las actuaciones. Otras 23.411 tuvieron que ver con actuaciones sanitarias. Les siguen el requerimiento de las fuerzas de seguridad, con 15.908 casos, y los accidentes con 9.507.

La fachada atlántica es la que mayor población acoge de la comunidad. A pesar de ello, su peso en la distribución provincial de las llamadas alcanza casi el 75%. Tres de cada cuatro llamadas recibidas en el centro de atención telefónica del 112 procede bien de Pontevedra bien de A Coruña. El 25% restante se lo dividen entre las provincias interiores de Lugo y Pontevedra.

El promedio de atención de cada llamada alcanza los 3 segundos, medio por debajo del tope legal, y la gestión de la emergencia no supera los 20. Si alcanza los 27 se establece una penalización económica a la empresa.

Tracking Pixel Contents