Preparador físico de la Selección Española de Fútbol
Javier Miñano Espín: "Imagino que yo también tendré prima por ganar el Mundial"
"He aprendido mucho con Del Bosque, pero no llego a tener su control emocional. Sabe exigir, motivar, inculcar valores humanos que están en desuso en nuestra sociedad"
Dioni García | Almería
–¿Cómo ha llegado donde ha llegado?
–Mis comienzos en el fútbol fueron en las categorías inferiores del Atlético de Madrid. Estuve tres temporadas hasta que Jesús Gil quitó la cantera. Nos fuimos muchos, entre ellos Raúl. Pero tuve la suerte de que ese mismo verano el Real Madrid me llamó y la última entrevista que hice fue con Rafa Benítez, con quien empecé a trabajar en el equipo sub-19. Estuve once años y conocí a Del Bosque. Subí dos veces al primer equipo, una con Arsenio Iglesias y otra con Vicente, con quien ganamos dos Ligas, dos Champions y la Intercontinental. Cuando nos echaron me fui al Besiktas, después al Racing con Portugal, y tras un año en blanco, la Federación.
–¿Y por qué el fútbol si usted era judoka?
–Me pagué la carrera dando clases de judo, un arte marcial que entonces se impartía en casi todos los colegios públicos. Yo había jugado al fútbol, pero con el fútbol no me ganaba la vida. Y gracias al judo me pagué mi primera vespino y la Universidad.
–Muchos españoles tienen envidia sana de usted por haber participado del éxito del Mundial. ¿Cómo se siente?
–Que soy un privilegiado. Viví momentos muy bonitos en el Real Madrid, pero lo del Mundial nos ha superado un poco a todos, incluso a los jugadores. El recibimiento fue impresionante. Pero por encima de todo, la selección ha enganchado por la unidad del grupo y porque ha transmitido unos valores en desuso en la sociedad española, y ése es su triunfo. Además de la unidad, también están la sencillez y la humildad. Tras la primera derrota, en los primeros momentos malos que pasamos, el grupo siempre estuvo unido, y salió de ese mal momento por la unión.
–¿A usted le reconocen por la calle?
–Algunas veces sí. En el último recibimiento que me hicieron en Cehegín, algo que no me esperaba, ver la cara de satisfacción de mis padres fue muy emocionante. Se sintieron tan felices y orgullosos como cuando Iker levantó la Copa. En mi pueblo me conocían antes los que eran muy futboleros, pero ahora es verdad que a mi madre le preguntan si su hijo es el que sale por la tele.
–¿Del Bosque es como parece?
–Del Bosque me ha formado a nivel profesional, pero sobre todo a nivel personal. He aprendido mu cho, aunque no llego a tener su control emocional. Sabe exigir, motivar, inculcar valores humanos que están en desuso en la sociedad.
–¿Usted también ha recibido prima por ganar el Mundial? Hubo mucha demagogia con esto, porque la prima de los jugadores sale de lo que gana la Federación por ser campeona, no de las arcas del Estado.
–Se habló mucho de ello porque fuimos una selección que no generó problemas. Pero ni los mismos jugadores le dieron importancia. Imagino que yo también tendré prima por ganar el Mundial.
–¿Se cachondearon muchode Casillas por lo de Sara Carbonero?
–El único cachondeo fue por el beso. Circuló la fotografía en tono de broma. Pero Iker es más que un capitán dentro del grupo y esa jerarquía que tiene se la ha ganado sin gritar. No le ha gustado que su relación con otra persona le afectara a su pareja.
–Con un tipo como Reina en la selección no debe faltar el buen ambiente.
–No falta y yo aumento el grado de importancia de este tipo de jugador. Hay jugadores como Iniesta, más introvertidos, que dentro del grupo aportan sencillez, unidad. Pepe es un tío que hace grupo, que agrupa, que aglutina, pero también Capdevila o el coraje que transmite Puyol. Es un todo.
–Elija. ¿Mourinho o Guar-diola?
–Guardiola.
–¿Rajoy o Zapatero?
–Si me lo permites, no me voy a mojar porque no soy muy político, aunque todos deberíamos involucrarnos más en política.
–¿Le ha afectado la crisis?
–Me ha afectado en los momentos en los que no he trabajado, en los que me he dado cuenta que el aspecto económico es importante, pero es más duro psicológicamente. En el fútbol tienes que estar acostumbrado a lo bueno y a lo malo, y en estos momentos lo peor es esa gente que está en el paro y no tiene perspectivas de salir. La autoestima de una persona está muchas veces vinculada a su labor profesional.
–¿Prohibiría los toros?
–Prohibiría pocas cosas y los toros, tampoco.
–¿Se siente abrumado por los homenajes que le han dado?
–Aunque parezca un detalle, dar mi nombre a un polideportivo en el que he jugado al fútbol durante mis vacaciones en Cehegín, me ha parecido curioso. Me he sentido abrumado y no sé cómo voy a poder corresponder a tal regalo. Para mí es un orgullo.
–¿Su maestro Del Bosque le ha enseñado a relajarse?
–Yo me relajo poco. Si ves los partidos, en mi cara se nota el grado de tensión. Intento aprender de Vicente, quien también sufre como el que más. Lo que pasa es que él tiene una capacidad superior al resto de pensar en esos momentos de tensión. Todos los años que llevo con él he aprendido a relajarme, pero no le llego ni de lejos.
–Por último. Usted trabajó con Raúl. ¿Entiende su marcha del Real Madrid?
–Raúl es una persona a la que respeto mucho y estoy de acuerdo con Guardiola, que dijo que es el jugador que más ha hecho por el fútbol español. A mí me hubiera gustado una salida con muchos más honores. En Raúl veo al competidor más extraordinario del fútbol español.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África