La Autovía del Cantábrico elude los recortes del Ejecutivo en obra pública
José Blanco cita esta vía como único ejemplo de infraestructura que recibirá fondos adicionales en 2011. El resto se concretarán en septiembre, cuando se conozcan los presupuestos
X. González | A Coruña
La Autovía del Cantábrico estará entre las obras elegidas por Fomento para aplicar los 500 millones adicionales con los que se retomarán obras afectadas por el recorte de 6.400 millones planteado por el Gobierno central para reducir el déficit público y recuperar la estabilidad presupuestaria. La confirmación llegó ayer de boca del ministro José Blanco, que citó esta infraestructura como ejemplo de vías que "facilitan la movilidad y cohesionan el territorio".
Quizás más que la propia confirmación de Blanco, resulta significativo que el ministro citase únicamente a la autovía cuyo extremo occidental se sitúa en Vilalba, porque ni el miembro del Ejecutivo ni fuentes de su departamento quisieron concretar ayer el nombre de ninguna obra más de las que se recuperarán tras el ajuste. Responsables del ministerio mantenían ayer que los datos concretos del reajuste no se conocerán hasta septiembre, cuando se presenten los presupuestos.
Tampoco se conoce todavía que porcentaje de los 500 millones se destinará a terminar la vía de interés para Galicia, o si esta inversión adicional supondrá adelantar las fechas previstas por Blanco hasta hace pocos días, y que contemplaban la finalización de los últimos tramos (Mondoñedo-Lindín, Lindín-Carreira, 15 kilómetros en total) en el año 2012 aunque sin concretar el mes.
En cuanto al volumen final de la reordenación para mantener la inversión en obra pública, Blanco aseguró que podría ser "ligeramente superior" una vez que se concreten las cuentas del próximo año, ya que estos recursos proceden en su mayor parte de una mejor previsión para 2011 sobre el pago de intereses asociados a la deuda del Estado.
El ministro anunció también que la intención de su departamento es empezar a licitar actuaciones del Plan Extraordinario de Infraestructuras a partir de septiembre. Blanco no cree que vaya a haber dificultades financieras para sacar adelante estos proyectos tras los acuerdos firmados con el Banco Europeo de Inversiones, la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Asociación Española de Banca (AEB) y el fondo de 1.000 millones puesto en marcha por el Instituto de Crédito Oficial.
Los responsables del Ministerio de Fomento afirman que no pueden concretar el resto de las obras que recibirán la inyección financiera el próximo año porque se hayan "en negociaciones con las constructoras". "Estamos analizando alrededor de 3.000 proyectos, por lo se trata de una labor muy minuciosa", apuntan desde su sede central en las dependencias de Nuevos Ministerios en Madrid. También el titular de esta cartera, José Blanco, reconoció ayer que la relación entre su departamento y las principales empresas del sector es "fluida e intensa" y seguirá siéndolo.
Y ello a pesar de que "no haya previsión" -en palabras de Blanco- de convocar de nuevo el encuentro previsto para ayer entre el José Luis Rodríguez Zapatero y los responsables de las principales constructoras del país que fue suspendido.
Aunque quedan pocas semanas para conocer a las 50 obras "de casi todas las comunidades autónomas" que se beneficiarán de los 500 millones el ministro reconoció que en el mercado español "nada va a ser como hasta ahora" por lo que animó a las empresas a buscar oportunidades fuera del país, para lo cual aseguró que Fomento les ayudará.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África