Un nuevo hotel más allá de la casa rural
Galicia registra 124 alojamientos "rústicos, de naturaleza y de montaña" que deben convertirse por ley en "hospedajes rurales"
Selina Otero | Santiago
Empezaron a construirse hace cinco años y, en la actualidad, son más de 100. Algunos de estos "alojamientos rurales" llegan a confundirse con las típicas casas de aldea restauradas en la última década en Galicia, pero no cumplen todos los requisitos que se exigía para la rehabilitación de las mismas: por ejemplo, conservar intactas las estancias de la antigua vivienda. Otros tienen un look más vanguardista, con amplias cristaleras y fachadas de madera, pero están ubicados en enclaves rurales, mantienen la filosofía del trato amable, directo y familiar y muchos detalles de casa rural, con actividades "enxebres" incluidas.
Ni son hoteles ni casas rurales. Son un híbrido y cogen lo mejor de cada estilo. Para ser hotel, pocas habitaciones, no más de 25. Para ser casa de aldea, demasiadas licencias arquitectónicas en cuanto a la conservación de espacios y esencia rural: un modernismo integrado, con madera y cristal más allá de la piedra, no permite encasillarlos en meras casas rurales. Es una nueva versión de alojamiento turístico que surge en Galicia, normalmente en poblaciones de menos de 500 habitantes, que con la nueva ley de turismo que prepara la Xunta tendrán nombre propio y se integrarán todos ellos en una nueva categoría que se estrenará en los próximos meses: hospederías rurales.
La mayoría ya tienen su propia página web o se publicitan en la Red en portales para los internautas que buscan turismo rural, en general. ¿Cómo aparecen? Como "hoteles rústicos", "hoteles rurales", "hoteles de naturaleza", "hoteles de montaña" o, simplemente, "alojamiento rural". Todas estas nuevas tendencias, con estilos muy dispares, se integrarán con la nueva ley gallega de turismo en una única tipología, la de hospedaje rural. De este modo, no habrá duda turística en el tipo de alojamiento elegido por los viajeros en la comunidad gallega, diferenciando su estilo hotelero del puramente rural de las casi 600 casas de aldea que hay en la comunidad. La Consellería de Cultura e Turismo ultima el decreto que establecerá los requisitos para convertirse en hospedería rural: los alojamientos que no cumplan todas las características se quedarán en la tipología de hotel, según explican fuentes del departamento que dirige Roberto Varela.
Tal y como consta en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT), en la actualidad hay registrados en Galicia 4 hoteles de montaña, 93 hoteles rústicos y 27 hoteles de naturaleza: 124 en total, según confirma la Secretaría xeral de Turismo. "Lo que se pretende con la creación de la nueva categoría es que este tipo de hoteles den el salto a hospederías rurales. Entre las características figurará un número determinado de plazas y la oferta de actividades complementarias en el medio rural", añaden las mismas fuentes.
En el borrador de la ley de turismo se define a las hospederías rurales como: "establecimientos situados en el medio rural, que ofrecen alojamiento por habitaciones y, por lo menos, dos actividades de servicios turísticos vinculadas al medio en donde se ubican". La oferta de habitaciones no podrá superar las 40 plazas y podrán contratarse "con o sin desayuno incluido". Hasta ahora, la normativa turística de Galicia contemplaba, dentro de los establecimientos de turismo rural: casas rurales, aldeas rurales y grandes edificaciones (pazos, casas grandes o casas rectorales). Con la aprobación de la nueva ley de turismo, que pretende actualizar y reorganizar el sector, se sumarán las hospederías rurales.
Las propias asociaciones de propietarios de casas rurales de Galicia insisten en "la necesidad de diferenciar" estos nuevos negocios de las casas de aldea tradicionales, "para evitar confusiones en el sector y entre los propios clientes". Las casas de aldea: 18 habitaciones máximo. Las hospederías: aproximadamente 20 dormitorios. Construidos todos ellos partiendo de una casa de más de 50 años de antigüedad, la casa rural mantiene intacta la división inicial y los materiales históricos; las futuras hospederías han podido transformar la esencia de la vivienda, diseñando los espacios con mente de hotel.
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...
- Ni Combarro ni Allariz: este es el pueblo medieval que tienes que visitar en Galicia