Tras arder 10.000 hectáreas
El PSdeG pide a Feijóo que depure su Gobierno
El BNG reclama un informe "exhaustivo" sobre las causas del fallecimiento de dos brigadistas y ve "prematuro" comenzar a pedir dimisiones
EUROPA PRESS
La portavoz de Medio Rural del Grupo Parlamentario Socialista de Galicia, Sonia Verdes, exige al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que "dé la cara y depure responsabilidades" en su Gobierno ante las "negligencias" que se han cometido en la lucha contra incendios y que, presumiblemente, han tenido como resultado el fallecimiento de dos brigadistas en un fuego en Fornelos de Montes (Pontevedra).
"De haber irregularidades, y todo parece indicar que sí, el señor Feijóo tendrá que depurar responsabilidades en su Gobierno", ha incidido, en rueda de prensa, la diputada del PSdeG. Dicho esto, ha reclamado explicaciones "claras y convincentes" sobre la gestión de los incendios forestales, así como la "máxima transparencia y colaboración con la Justicia".
A continuación, ha criticado el "apagón informativo" puesto en marcha por la Xunta con el objetivo de "ocultar deliberadamente el verdadero alcance" de la ola de incendios. En este punto, ha señalado que "en sólo diez días" se han quemado un total de 10.000 hectáreas, lo que equivale a "toda la superficie calcinada durante el año 2009".
Esta "política de ocultación" que reprobó la parlamentaria socialista incluye una estrategia de "negación de la evidencia", dado que --según ha señalado-- la Consejería de Medio Rural "sigue negando la afectación" del Parque Natural de O Xurés derivado del incendio en Lobios (Ourense).
De igual forma, ha denunciado que la Xunta está "presionando a los medios de comunicación, sobre todo a los públicos" para "silenciar" las informaciones sobre incendios forestales y que también está "ejerciendo presión" para que las mediciones de los perímetros afectados no superen las 20 hectáreas y así "poder ocultar" los fuegos a los periodistas --Medio Rural sólo da cuenta de los incendios que superen esta superficie--.
LA XUNTA "PONE EL ACELERANTE"
Tras las críticas sobre la política informativa del departamento que dirige Samuel Juárez, le ha tocado el turno a las labores de limpieza de montes y núcleos rurales como medida de prevención de incendios.
Verdes ha acusado al presidente de la Xunta y al consejero de Medio Rural de haber puesto "el acelerante" en los montes gallegos al recortar 8,7 millones de euros en prevención y dotación de las cuadrillas antiincendios "con la excusa de la falsa austeridad" y ha alertado de que ello "pone en riesgo las vidas y el patrimonio de todos".
INFORME "SERIO Y EXHAUSTIVO"
Por su parte, la portavoz de Montes del Grupo Parlamentario del BNG, Tareixa Paz, ha reclamado a la Xunta la elaboración de un informe "serio y exhaustivo" sobre las causas del fallecimiento de dos brigadistas en Fornelos de Montes para "determinar las circunstancias" en que ocurrieron los hechos.
Así las cosas, la nacionalista ha rechazado "prejuzgar" el resultado de ese informe y, por ello, ha considerado que es "prematuro" comenzar a pedir dimisiones. "En función de ese informe, se conocerán las responsabilidades", ha zanjado.
Al margen de ello, ha defendido que la Xunta debe comenzar a actuar en prevención para evitar que los incendios forestales se conviertan en "un mal crónico o endémico" de Galicia. Así, ha apostado por mantener limpios los núcleos rurales y los montes y por poner en marcha políticas de "puesta en valor" del monte "para que no sea un polvorín a merced de quien quiera plantarle fuego".
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- El ciclón bomba ‘Éowyn’, que azota Irlanda, deja alertas por lluvia y viento en Galicia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado