Los sindicatos denuncian la pretensión de despedir a 102 tripulantes de Salvamento
Los recortes presupuestarios de Fomento afectarían a 12 trabajadores en Galicia . La tripulación del buque 'Don Inda' perdería ocho profesionales y la del 'María Pita' se quedaría sin otros cuatro
P. Piñeiro | Vigo
Los ajustes presupuestarios del Ministerio de Fomento apuntan también al servicio de Salvamento Marítimo al proyectar la sociedad de capital público Remolques Marítimos un recorte del 15% de su plantilla y un 24% de su asignación presupuestaria. Así lo denunciaron ayer los sindicatos UGT, CCOO y CGT tras una reunión celebrada el día anterior con la dirección de la empresa, que, según explicaron, les trasladó el plan de reducción de las tripulaciones de las embarcaciones de intervención rápida (salvamares), remolcadores y patrulleras de Salvamento (guardamares).
José Ramón Piñeiro, de la sección sindical de UGT Mar, concretó que por lo comunicado por la empresa, la intención es prescindir en toda España de 102 de los 700 tripulantes de estas embarcaciones de Salvamento, lo que en Galicia se traduciría en 12 despidos.
'Don Inda' y 'María Pita'
El representante de UGT explicó que en Galicia se verían afectadas las tripulaciones del buque Don Inda, que cuenta en la actualidad con 16 tripulantes por cada uno de sus dos turnos y, según la reducción prevista, pasaría a 12 trabajadores por cada turno, lo que eliminaría ocho empleos. Mientras, el María Pita pasaría de once tripulantes por turno a nueve, lo que se traduciría en cuatro despidos.
La patrullera Concepción Arenal, por su parte, que ya vio reducido hace unos meses su número de tripulantes, mantendría su plantilla actual, seis trabajadores por turno. Tampoco se verían afectadas las tripulaciones de la decena de lanchas de intervención rápida -una por cada 25 millas náuticas-, y que cuentan con seis tripulantes, tres por cada turno de trabajo. Según Piñeiro, el recorte no les afectaría por estar operando con tripulaciones "ya de mínimos".
Para los representantes sindicales, el recorte previsto es "escandaloso" y "conllevará, entre otras cosas, graves consecuencias para la seguridad de las propias tripulaciones y para la eficacia del servicio".
"Los sindicatos -según Piñeiro- entendemos que estamos en una situación complicada y que es necesario hacer ajustes pero lo que no aceptamos es que quienes vayan a asumir los recortes sean precisamente las tripulaciones de un servicio que sólo en los últimos cuatro años ha salvado 50.000 vidas" y eso "porque ni la Dirección General de la Marina Mercante ni Sasemar quieren asumir el 14% de recorte presupuestario propuesto por Fomento y lo aplican en el eslabón más débil, los tripulantes".
Los representantes de los trabajadores están dispuestos a "agotar todas las vías de diálogo para lograr ahorros y reducción de gastos pero nunca despidos en un servicio como éste". Por ello, tienen previsto solicitar reuniones con los responsables del servicio en Fomento para buscar "alternativas a los despidos".
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- El ciclón bomba ‘Éowyn’, que azota Irlanda, deja alertas por lluvia y viento en Galicia
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado