La Xunta reclama a las autopistas que abran más cabinas de peaje para evitar retenciones

El conselleiro Agustín Hernández considera "inaceptable" que se formen colas de vehículos por no habilitar más personal para el cobro y advierte que se pone en riesgo la seguridad vial

Retención de turismos en el peaje de entrada a A Coruña, colapsado por el numeroso tráfico que pretende acceder a la ciudad un domingo por la tarde. / irene molina

Retención de turismos en el peaje de entrada a A Coruña, colapsado por el numeroso tráfico que pretende acceder a la ciudad un domingo por la tarde. / irene molina

Paula Pérez | Santiago

Con la llegada del verano los usuarios de las autopistas gallegas -sobre todo los que se desplazan por las Rías Baixas- tienen que sufrir un doble peaje: las tarifas por usar estas vías de comunicación y las retenciones en las cabinas de cobro. Aunque ya se han superado los picos de tráfico más importantes del verano y el mes de agosto está a punto de terminar, la Consellería de Medio Ambiente ha decidido dar un toque de atención a las concesionarias de las autopistas gallegas -la AP-9, la AG-57 entre Puxeiros y Val Miñor y la AG-55 entre A Coruña y Carballo-, a las que ha exigido que incrementen "los medios humanos y técnicos" de los peajes y eviten así que se formen largas colas de vehículos.

Como la Xunta no tiene competencia sobre la AP-9, el conselleiro, Agustín Hernández, trasladó una carta al secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, para que exija a la concesionaria de la Autopista del Atlántico que aumente las cabinas de peaje. Medio Ambiente considera "inaceptable" las retenciones que se forman por no habilitar las cabinas de cobro suficientes y advierte de que el pago del peaje ya supone "una penalización al usuario de la AP-9 frente a otras vías del Estado".

La Xunta argumenta que la Autopista del Atlántico es la única vía que conecta Ferrol con la frontera de Tui y que permite acercarse a núcleos de interés turístico en la temporada de verano, una movilidad que se incrementa este año con motivo de la celebración del Xacobeo.

Los accesos a la AP-9 desde Portonovo o Sanxenxo o la conexión de esta autopista con la autovía do Salnés son dos de los puntos más conflictivos.

Pero la autopista entre Puxeiros y Val Miñor también sufre continuas retenciones en verano, sobre todo los fines de semana. La Xunta explica que entre enero y junio de 2010 se incrementó el tráfico en esta vía un 54%.

Por esta razón, Medio Ambiente se ha dirigido también a Autoestradas de Galicia, empresa que gestiona tanto esta autopista como la AG-55 entre A Coruña y Carballo, para recordarle su obligación de prestar un servicio "en condiciones de absoluta normalidad, suprimiendo en el plazo más breve posible, las causas que originen molestias, incomodidades, inconvenientes o peligrosidad para los usuarios".

En este sentido, el Gobierno gallego recalca que las retenciones afectan no solo a la fluidez de la circulación, sino también a la seguridad del tráfico.

Tracking Pixel Contents