ENCE planea reciclar cenizas como fertilizante en plantaciones forestales

La compañía aprovechará los desechos de sus plantas de biomasa

Redacción | A Coruña

El departamento de I+D+i del Grupo ENCE estudia, junto a instituciones y empresas de Galicia, Andalucía y Asturias, la posible aplicación de las cenizas procedentes de la quema de restos forestales y biomasa de sus factorías como fertilizante en plantaciones forestales para ampliar los posibles usos de este residuo que en algunas comunidades ya emplean las cementeras.

Las cenizas procedentes de la combustión de biomasa son un residuo que solo en Galicia, según la compañía, alcanzan las 50.000 toneladas anuales, mientras que en Andalucía superan las 65.000 y en Asturias rondan las 14.000. Estas cenizas -derivadas de la fabricación de tableros, de pasta de papel y de papel- son ricas en nutrientes esenciales para las plantas, aseguran, y dado su marcado carácter básico pueden actuar como enmendante de suelos ácidos, abundantes en las tres autonomías.

El objetivo de ENCE es hallar "alternativas" de aplicación a este residuo característico de sus plantas, "especialmente ahora que con la crisis del sector de la construcción que afecta a las cementeras, han descendido los altos índices tradicionales de valorización de las cenizas".

El reciclaje de cenizas de biomasa como fertilizante lleva desarrollándose más de 70 años en Suecia y Finlandia. Recientemente, se ha analizado su uso en Suiza o Estonia.

Tracking Pixel Contents