El Gobierno destina 1.690 millones al Plan Nacional de Salvamento 2010-2018

El Ministerio de Fomento asegura que los autores de vertidos y catástrofes marítimas serán castigados vía penal por un delito contra el medio ambiente gracias a la reforma del Código Penal

José Blanco durante la presentación del Plan Nacional de Salvamento 2010-2018. / josé lores

José Blanco durante la presentación del Plan Nacional de Salvamento 2010-2018. / josé lores

S. Otero / Agencias | A Coruña / Vigo

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la Vida Humana en la Mar y de la Lucha contra la Contaminación del Medio Marino 2010-2018, que cuenta con un presupuesto de 1.690,5 millones de euros, revisable en 2013 en función de las necesidades operativas del momento, y que tiene entre sus objetivos el refuerzo de la prevención.

El ministro de Fomento, José Blanco, presentó el plan en Vigo y destacó que la iniciativa busca "garantizar la seguridad de la gente del mar", teniendo en cuenta que son miles las personas que cada día salen a faenar, y la "limpieza del agua". Además, destacó que reforzará la prevención, "incorporando flota aérea" con avances tecnológicos que permitan detectar vertidos y recabar pruebas para dar con los responsables e imponer "las sanciones adecuadas".

Según Fomento, el esfuerzo inversor realizado en los últimos años -el anterior plan 2006-2009 recibió una dotación de 1.023 millones, lo que suponía multiplicar por 6,6 las inversiones del anterior-, hizo posible que España cuente con un Servicio de Salvamento Marítimo "de los más avanzados del mundo". Además, el Gobierno afirmó que el esfuerzo inversor realizado permite que el nuevo plan se centre "en reforzar la prevención y afianzar el sistema de salvamento existente".

En los próximos ocho años, según Blanco, los medios para luchar contra la contaminación y por la seguridad marítima en la costa española se multiplicarán: serán 10 lanchas tipo Salvamar, tres nuevos buques y tres helicópteros de gran porte los que se sumarán a la lista de los ya existentes. De hecho, de los casi 1.700 millones de presupuesto para el nuevo plan, 270 se invertirán en la puesta en marcha de estos medios. En 2018, según el ministro de Fomento, España contará con 55 embarcaciones de intervención rápida (Salvamares), 4 patrulleras, 7 buques polivalentes, 7 remolcadores, 4 recogedores y 42 lanchas. En cuanto a la flota aérea, contará con 3 aviones CASA 235, 3 aviones ligeros, 3 helicópteros de gran porte y 8 de tipo medio. En cuanto a bases: habrá 6 de almacenamiento, 2 de actuación subacuática permanentes y 4 de primera respuesta. Del presupuesto del plan, 10 millones se destinarán a equipos de lucha contra la contaminación y 25 millones a equipamientos para centros de coordinación.

Contaminación marina

Mientras, los responsables de vertidos, desastres marítimos o catástrofes ecológicas podrán ser juzgados, a partir de ahora, por la vía de lo penal y, siempre que existan pruebas suficientes de la autoría y la intencionalidad, castigados por un delito contra el medio ambiente.

Tras la reforma del Código Penal en España, según explicó ayer el titular de Fomento, imponer "las sanciones adecuadas" para este tipo de delitos por mar ya es posible. "Incorporamos flota aérea equipada con la más alta tecnología para la detección de vertidos, la identificación de los buques y la aportación de pruebas", expresó Blanco. El ministro insistió en que, este tipo de delitos contra el medio ambiente, deben ser exhaustivamente probados. "Queremos avanzar en la innovación para disponer de sistemas más eficaces que garanticen la limpieza y la seguridad de nuestras aguas", sentenció Blanco.

Tracking Pixel Contents