La nueva ley de pesca sostenible endurece los controles contra la pesca ilegal
La normativa establece un riguroso seguimiento de las importaciones de productos pesqueros
Redacción | A Coruña
El Consejo de Ministros aprobó ayer para su remisión a las Cortes el anteproyecto de ley de pesca sostenible, que incorpora el nuevo régimen de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentaria.
La ley de pesca sostenible, que sustituirá a la de pesca marítima, tiene el objetivo de preservar la diversidad marina y lograr una explotación "racional, responsable y sostenible" de los recursos pesqueros, en línea con la normativa comunitaria e internacional y el código de pesca responsable de FAO.
Tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, explicó que, entre otras medidas, la nueva ley establece fuertes controles de las importaciones de productos pesqueros en territorio comunitario. Además, refuerza las normas por las que se rige el acceso a los puertos de los buques pesqueros que enarbolan pabellón de terceros países e implanta medidas sancionadores para evitar y disuadir la pesca ilegal.
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...