La Xunta contrata a asesores para participar en la gestión de los aeropuertos
Un ingeniero con 20 años de experiencia y un economista liderarán el equipo de expertos E Medio Ambiente carece en su plantilla de técnicos para negociar con AENA
Paula Pérez Santiago
El Ministerio de Fomento ha abierto la puerta a que la Xunta participe en la planificación de sus aeropuertos a través de la creación del denominado comité de rutas, pero el Gobierno gallego, que nunca ha tenido competencias sobre las tres terminales, se ha encontrado con que no cuenta en su plantilla con ningún técnico con conocimientos suficientes para discutir y adoptar decisiones en esta materia. Es por esta razón que la Consellería de Medio Ambiente se ha visto obligada a contratar a una empresa que le proporcione asesores especialistas en gestión aeroportuaria.
Dentro del equipo de expertos deberá haber, al menos, un ingeniero superior, con experiencia mínima de veinte años en aeropuertos, y un licenciado en Ciencias Económicas, con una trayectoria profesional de diez años y que también esté especializado en comunicaciones aéreas. Medio Ambiente ha resuelto adjudicar este contrato de forma provisional a la empresa Travel Retail Consulting por 70.000 euros.
Entre sus funciones estarán el análisis de documentos, informes y estudios recibidos por la Xunta correspondientes a trámites administrativos enviados desde el Ministerio de Fomento o la propia AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). También se encargarán de asesorar a la Consellería de Medio Ambiente cuando se trate de dar respuesta a posicionamientos planteados por autoridades municipales o empresas.
Su opinión será determinante para que la Xunta fije su postura dentro del comité de rutas, creado el pasado mes de enero para impulsar el crecimiento de los aeropuertos gallegos y, en el que participan Gobierno central, Administración gallega y representantes municipales de Vigo, Santiago y A Coruña. Fue el primer órgano creado en España que permitía a una comunidad autónoma participar en la planificación de los aeropuertos, una vieja reivindicación que desde hacía años venía defendiendo la Xunta.
Desde el mes de abril este gabinete mantiene reuniones de carácter mensual, aunque, de momento, no ha impulsado ninguna conexión aérea nueva en las tres terminales. Su trabajo se ha concentrado en elaborar estudios de demanda de pasajeros y analizar el impacto económico de las líneas de bajo coste. Aunque este comité de rutas preveía incentivar con dinero público nuevos vuelos con Galicia, ha sido la Xunta la que ha decidido, en solitario, subvencionar con 4,5 millones de euros la creación este año de tres rutas a Zúrich, Ámsterdam y Bruselas aprovechando el tirón del Xacobeo.
Sin embargo, ni estas nuevas líneas aéreas ni el efecto del Año Santo han conseguido hacer despegar a los aeropuertos gallegos, que en julio crecieron menos que el año pasado.
El aeropuerto de Peinador registró ese mes 110.154 pasajeros, un 1,1% menos respecto al pasado año. Por su parte, la terminal de A Coruña solo creció un 1,8% y Lavacolla, a pesar de aumentar su tráfico de viajeros un 6% en julio, creció la mitad de lo que lo hizo en el mismo mes del pasado año.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Toda Galicia está hoy en alerta por temporal de viento y lluvias intensas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado
- Estos son los dos pueblos más felices de Galicia: los únicos en el top35 de España
- Una nueva borrasca enviará un frente frío que afectará a Galicia el miércoles
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer