Espinosa: "El área quemada es menor que la media de la última década"

El incendio declarado en el concello ourensano de Laza, en la comarca de Verín, que ayer seguía activo, calcinó ya 198 hectáreas

C. V. | Santiago

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, afirmó ayer que la superficie forestal afectada por los incendios de este verano en Galicia es menor que "la media de los últimos diez años y de casi cualquier otro dato histórico". Eso a pesar de que hasta el 17 de este mes, en la comunidad concentró más de un tercio de la superficie quemada -6.000 hectáreas- de todo el Estado, pese a ocupar únicamente el 6% del territorio.

En todo caso, y pese a su visión optimista de los datos, lejos de mostrarse satisfecha, Espinosa anunció durante la inauguración de unas infraestructuras en Monterrei que el Gobierno central no descansará "mientras haya un metro cuadrado quemado".

La titular de Medio Ambiente aludió indirectamente a la gestión informativa de la Xunta respecto a los incendios forestales al prometer "transparencia absoluta" por parte de su departamento en este terreno. Para ello, aseguró que cuando la Xunta remita los datos de superficie quemada al Ministerio se ponderarán los datos con el resto de comunidades y campañas pasadas.

Y mientras la ministra quitaba hierro a los fuegos, en la misma provincia de Ourense seguía activo el registrado en el Ayuntamiento de Laza, donde la superficie calcinada desde el domingo a las dos de la tarde en la parroquia de Matamá asciende ya a 198 hectáreas, prácticamente la mitad de la que consumieron los incendios de Boiro.

También en Ourense Medio Rural ha tenido que vérselas con otros dos incendios: en Vilariño de Conso y en Muíños. Según la Xunta, ambos están extinguidos, tras arrasar una superficie, según las primeras estimaciones, de unas cuarenta hectáreas en total. En el primer caso, en la parroquia de Santiago de Requiás, en Muíños, donde hicieron falta 21 horas para controlar el fuego, la mayoría de la superficie ardida -20 hectáreas- era arbolada. Por lo que respecta al de Vilariño, hizo falta más de un día para parar un fuego que consumió otras 20 hectáreas, en este caso, según la Xunta, de monte raso.

En Lugo también se produjo un fuego en la parroquia de Santa María de Amandi, en Sober, donde se calcinaron 30 hectáreas -la mayoría de monte raso- en doce horas. Precisamente el Concello de Sober, en la Ribeira Sacra, protagonizó ya un gran incendio hace semana y media en el que se calcinaron unas 180 hectáreas, según su alcalde. Tanto en Lugo como en Ourense seguía activada ayer la alerta de Protección Civil por elevado riesgo de incendios.

Por otra parte, CCOO responsabiliza "directamente" al conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, de la "desorganización" y de la "falta de medidas de seguridad" en la lucha contra los incendios que, entre otras consecuencias, provocaron la muerte de dos brigadistas en Fornelos de Montes. CCOO exige una "investigación rigurosa" de lo ocurrido y la asunción de "responsabilidades políticas" en Medio Rural y en Seaga, "pues no es aceptable que sigan en sus puestos quienes no tomaron las medidas preventivas que exige la normativa laboral".

Los responsables de la central sindical pidieron además "un gran pacto social" para "convertir de modo paulatino el gasto actual dedicado a extinción en inversión productiva que permita poner en valor el enorme potencial económico y ambiental que aún tiene el monte gallego".

Tracking Pixel Contents