Rodando bajo la lluvia
Santiago recibe con agua al cineasta Pedro Almodóvar para el rodaje de ´La piel que habito´, que comenzó ayer en el casco antiguo y reúne de nuevo a Antonio Banderas y Marisa Paredes
Jacobo Caruncho | Santiago
Preparados todos y... ¡acción! Con este grito arrancaba en Santiago de Compostela ayer por la mañana el rodaje de su nueva película Pedro Almodóvar. Ni la presencia de espontáneos ni la lluvia pudieron detener la grabación de La piel que habito, pero si ralentizarla, pues fueron numerosas las veces que el director tuvo que repetir las tomas. Cuando todos esperaban la llegada de Antonio Banderas, fue la protagonista del largometraje, Elena Anaya, la que sorprendió a todos los curiosos de la zona.
El rodaje de La piel que habito ya está en marcha. Su director, Pedro Almodóvar, madrugó ayer para comenzar a trabajar en los alrededores del instituto compostelano San Clemente.
El centro histórico se convirtió por una horas —no pocas— en un cuartel de la Guardia Civil en el que una de las participantes en el filme, Susi Sánchez, protagonizó las escenas rodadas en exteriores.
Como anunciaba el pronóstico, la lluvia reinó durante toda la jornada, e incluso le hizo vivir una mala pasada al director, que tenía sus dificultades para cerrar el paraguas.
Y de paraguas va la cosa, porque cuando parecía ir todo sobre ruedas, Almodóvar pidió repetir la escena ya grabada, pero esta vez "sin paraguas, que queda más dramático".
Decenas de curiosos se acercaron al lugar de rodaje, cortado al tráfico temporalmente. Mientras todas las miradas se centraban en Almodóvar, algunos de los figurantes repetían una y otra vez una escena. Un simple cruce de dos personas en la calle se alargó durante más de una hora en los exteriores del instituto. Uno de los figurantes, Manuel Antón, confiesa que está siendo una "experiencia positiva" que le sirve para aprender cómo es el rodaje de una película.
A las cuatro de la tarde la expectación era máxima. La rúa do Vilar, en pleno centro de Santiago, se abarrotó de gente a la espera de la llegada del protagonista, Antonio Banderas. Mientras más de un centenar de personas se preparaban para su aparición, y los comerciantes se quejaban por el corte en la calle, el actor se encontraba rodando en el instituto San Clemente.
Muchos —especialmente el sector femenino— se quedaron con las ganas de ver al malagueño, pero otros sintieron que la espera valió la pena cuando a las seis de la tarde hizo su aparición Elena Anaya, la protagonista de la película. La actriz repitió numerosas veces la misma escena de su llegada en taxi a un local.
El ruido y la presencia de gente complicaron la grabación, ya que tenía que parecer aquello una calle vacía. Lo que ocurrió en el interior del local al que le conducía el taxi, nadie lo sabe, y habrá que esperar al estreno de la película para descubrirlo, pues todo se está haciendo "bajo mucho secretismo".
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas