Volver a la tranquilidad
Fornelos espera que la liberación de su vecino acabe con las tensiones y rumores
Iván Leis | Fornelos De Montes
"Sólo venís a Fornelos cuando hay una desgracia". La frase se repitió a los periodistas varias veces desde la dramática noche del pasado día 12. Al día siguiente y en los sucesivos, los vecinos de la localidad han visto pasar por el pueblo a muchos extraños: personal antiincendios, policía secreta, investigadores forestales, medios de comunicación... La detención de Rafael Alvariño este fin de semana no ayudó a mantener la tranquilidad. De puertas afuera pocos se pronunciaban. Dentro de casas y bares, las opiniones se dividían.
La noticia de su puesta en libertad provisional calma los ánimos. "Estos días fueron de una gran presión para todos y ahora parece que nos vamos templando", según informa Manuel Castro. Este vecino cree que incluso "ha habido cierta alegría" al conocerse la decisión del juzgado de Redondela de dejar libre a O Racha. Se trata de una persona que siempre se ha relacionado con todos; por eso que la Guardia Civil le hubiera considerado sospechoso causó extrañeza y conmoción. "Por lo menos no lo llevan preso pero el tema está pendiente", dice Castro. El caso sigue abierto y la investigación aún tiene camino que recorrer.
Álvaro Martínez, presidente de la Sociedad de Caza de Traspielas, opina que "en estos temas hay que mantener la prudencia, no se pueden hacer juicios precipitados". Para este vecino gran conocedor del mundo forestal, "no hay un prototipo de incendiario, hay múltiples perfiles". Por ello pide que "se deje trabajar a las fuerzas del orden, para que luego la justicia decida".
Martínez apunta que "el incendio del día 12 no fue uno más". "Primero por las consecuencias trágicas del fallecimiento de dos personas, pero también porque se inició en un momento muy señalado: por la noche, con sequía y con viento fuerte, milagrosamente sólo se quemaron cien hectáreas". Recuerda que en los incendios de 2005 ardieron en esta zona 2.300 hectáreas y estuvieron acechados por las llamas hasta cinco núcleos de población. "Estamos hablando de actos extremadamente peligrosos", dice. De ahí que insista en "no juzgar a la primera persona detenida" sino mantener todas las cautelas.
Para el presidente de la Sociedad de Caza de Fornelos, Francisco Rodríguez, la noticia de la puesta en libertad de Rafael Alvariño no le cogió por sorpresa. "No me extraña, siempre pensé que no podía tener nada que ver con el incendio". Las especulaciones acerca de que podría tratarse de una venganza hacia la entidad no son dignas de crédito para Rodríguez, que quiere aclarar que O Racha nunca tuvo problemas con ella. Aunque el 12 de agosto ardieron "90 hectáreas da mellor zona de caza en Fornelos", el presidente de la Sociedad de Caza dice que "no tiene nada que ver. Eso no tiene más importancia, sino la desgracia que hubo". "Que arda toxo e fento pasa todos los años". Aclara que Rafael Alvariño "dejó de pagar las cuotas y al cabo del tiempo fue dado de baja". "Pero eso pasa con muchos socios; no hubo problema ninguno". Tampoco con su hijo al que llamaron la atención por ir a zonas vedadas, "habló conmigo y me dijo que no me preocupara". Según Rodríguez el hijo de Rafael Alvariño "é un estupendo cazador".
Unos y otros quieren evitar más tensiones o rumores, dejar que la Justicia decida y volver a la tranquilidad de Fornelos.
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- El ciclón bomba ‘Éowyn’, que azota Irlanda, deja alertas por lluvia y viento en Galicia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado