Galicia concentra el 40% del pescado fresco y congelado que exporta España
Las transacciones con otros países superaron el año pasado las 230.000 toneladas y los 416 millones de euros. La cantidad comercializada aumentó respecto a 2008 pero bajaron los ingresos
P. Piñeiro | Vigo
Galicia es la responsable de más del 41% de las exportaciones españolas de pescado fresco y de más del 37% del congelado. El año pasado las ventas al exterior de productos pesqueros frescos procedentes de la comunidad superaron las 46.000 toneladas mientras que las de pesca congelada se acercaron a las 185.000.
Estos datos, referidos al pasado año 2009, fueron elaborados por la patronal conservera española Anfaco a partir de las cifras obtenidas de Aduanas y constatan también que el valor económico de las ventas al extranjero superó los 106 millones de euros en lo que se refiere a pesca fresca y los 310 millones en el caso del congelado, lo que representa el 33% del total español en el primer caso y más del 54% en el segundo.
Por provincias y volumen de pesca fresca vendida en el extranjero, A Coruña se sitúa ligeramente por delante de Pontevedra, al representar sus ventas en el exterior el 49,55% de las totales gallegas, con 22.816 toneladas comercializadas. Mientras, el valor de sus ventas representa el 40,34% del total de la comunidad gallega, con unos ingresos cercanos a los 43 millones de euros. Las exportaciones de pescado fresco pontevedresas se quedaron en 22.458 toneladas (casi el 49% del total de Galicia) pero la recaudación por estas transacciones superó los 62 millones y representa el 58,5% de la facturación del sector hacia el exterior.
Mientras, la mayor capacidad frigorífica de Galicia corresponde a Pontevedra, que lidera a gran distancia la clasificación de ventas gallegas y españolas de productos pesqueros congelados. De esta provincia partieron hacia los mercados exteriores el año pasado más de 147.000 toneladas de pescado congelado, es decir, casi el 80% del total de las exportaciones gallegas de este sector y casi el 30% del total estatal. Las ventas se tradujeron en un volumen de negocio de casi 248 millones de euros, algo más del 43% del total español. El peso de A Coruña en mercancía congelada vendida al exterior es mucho menor, con la comercialización de 23.038 toneladas (un 12,5% del total de Galicia y un 4,6% del de España) y la obtención de 24,7 millones de euros (casi un 8% de la facturación del sector gallego y un 4,3% del español).
A tenor de los datos elaborados por la patronal conservera, las exportaciones gallegas de pescado fresco y congelado aumentaron el pasado año sobre el anterior un 17% en volumen, aunque su valor económico bajó un 3,47%.
En el caso del congelado, el volumen se incrementó el pasado año sobre 2008 en un 7,27% mientras que el valor económico se redujo hasta un 4,12%. En paralelo, el precio medio por kilo vendido al exterior de pesca fresca sufrió el pasado año una reducción de un 17,51%, al tiempo que el del congelado bajaba en una media de algo más del 10,6%.
Entre los datos facilitados por Anfaco también destaca que casi el 66% de las exportaciones de conservas y preparados de Galicia corresponden a A Coruña, con 67.894 toneladas, mientras que el valor obtenido por las transacciones supone el 68% del total gallego, con más de 239 millones de euros. En mercancía vendida supone un 34% del total español y en valor un 32%.
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola