El PSOE elegirá a sus candidatos en A Coruña, Santiago y Ferrol en septiembre
Moreda señala que será un proceso "participativo" en el que "no habrá primarias"
Redacción | A Coruña
El PSOE coruñés elegirá a sus candidatos de las tres grandes ciudades de la provincia -A Coruña, Ferrol y Santiago- entre los días 6 y el 21 de septiembre, en un proceso en el que, según ha apuntado el secretario provincial, Salvador Fernández Moreda, "no se prevé que se celebren primarias".
"Será un proceso participativo, regido por normas democráticas que garantizan la transparencia del proceso y los derechos de los militantes", aseveró el secretario provincial, que contrapuso este sistema con las "designaciones a dedo" que realizan algunos partidos políticos.
Fernández Moreda hizo estas declaraciones antes de la reunión de la ejecutiva provincial que se celebró en la tarde en la ciudad de A Coruña y que supone "el inicio del curso político". En esta reunión se trazó el objetivo del Partido Socialista coruñés de "mantener las 33 alcaldías" y "mejorar" sus resultados.
"En A Coruña, en Santiago de Compostela y en Ferrol tenemos tres magníficos alcaldes, valorados por los ciudadanos y con gran liderazgo y capacidad de gestión", indicó Fernández Moreda, que apuntó que tras la designación de candidatos en ciudades de más de 50.000 habitantes, se comenzará con aquellas entre 20.000 y 50.000 habitantes y, finalmente, con las localidades de menos de 20.000 habitantes.
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Así quedan los abonos de Renfe tras el fin de la gratuidad para viajeros frecuentes
- El ciclón bomba ‘Éowyn’, que azota Irlanda, deja alertas por lluvia y viento en Galicia
- Galicia estará en alerta por temporal este domingo: llega la borrasca 'Herminia
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública