La acuicultura gallega resiste la caída del empleo que sufre el sector en España

Mientras la crisis se tradujo en un descenso del 5,6% en todo el Estado, en la comunidad se mantiene "casi invariable" la cifra de entre 650 y 700 puestos de trabajo directos

Interior de una piscifactoría de cultivo de rodaballo en Galicia. / la opinión

Interior de una piscifactoría de cultivo de rodaballo en Galicia. / la opinión

P. Piñeiro | A Coruña

La acuicultura marina gallega, que concentra en el rodaballo la práctica totalidad de su producción, "ha resistido el impacto" que sobre el empleo ha causado desde el año pasado la crisis económica en el resto del sector acuícola en España. La comunidad mantiene "casi invariable" una cifra de entre 650 y 700 puestos de trabajo directo, a los que se suman los indirectos -a razón de 2,5 por cada empleo directo- en las ocho empresas operativas en este momento en Galicia, a las que se une el Centro Tecnológico Gallego de Acuicultura, Cetga.

Así lo aseguró ayer desde el propio sector gallego Fernando Otero, gerente de Aroga (Asociación de Productores de Rodaballo de Galicia), al señalar como explicación el hecho de que la crisis se tradujo, en lo que al cultivo de rodaballo se refiere, en una reducción de los precios más que en una notable merma de la demanda y el empleo.

"La crisis hizo caer mucho los precios el año pasado, hasta un 16%, pero la demanda y el consumo lograron mantenerse por lo que el volumen de ventas no descendió significativamente y por eso se pudo mantener el empleo casi en las mismas cifras, porque las plantas necesitan el mismo personal para atender esa demanda, que no se redujo notablemente", señaló Otero.

En el resto del Estado, según los datos que figuran en el informe anual publicado este año por Apromar -asociación empresarial española de productores de cultivos marinos-, se señala que la crisis provocó el pasado año un descenso del 5,6% en los empleos en el sector de la acuicultura, hasta los 2.165 trabajadores, 1.907 de ellos, con contratos indefinidos y 258, eventuales.

Según los datos de Apromar, el análisis de los datos muestra que en 2009 los empleos indefinidos se redujeron en 152, mientras aumentó en 23 el número de empleos eventuales.

Cotización

Por lo que respecta a la evolución de los precios en 2010, los productores gallegos de rodaballo también señalan que desde el pasado mes de enero y "de forma paulatina pero constante, que es lo deseable", se ha ido incrementando la cotización de la especie. Así, según los datos facilitados ayer por Otero, el precio del rodaballo se sitúa en estos momentos entre 9,3 y 9,4 euros por kilo, lo que significa una media de casi 2,5 euros más que el pasado año, aproximadamente.

"Ahora la oferta en nuestro sector está ajustada a la demanda del mercado y eso hace que los precios se hayan comportado de esta forma, y estamos satisfechos de que así sea porque, sin haber ganado nada espectacular, se está recuperando la situación", señala Otero.

Para el gerente de Aroga la tendencia de los próximos meses es que se mantenga la actual y se asegura que están "convencidos de que el próximo año va a ser un gran año para el rodaballo gallego".

Tracking Pixel Contents