Blanco abre la puerta al capital privado para garantizar el AVE a Madrid en 2015

Fomento anuncia que licitará con financiación público-privada el tramo entre Olmedo y Santiago este año . Retrasa el Eje Atlántico a 2013 . Inyectará dinero en siete obras que iban a ser reprogramadas

José Blanco al comienzo de su comparecencia ante la comisión del Congreso. / la opinión

José Blanco al comienzo de su comparecencia ante la comisión del Congreso. / la opinión

Daniel Domínguez | Santiago

La solución para garantizar la puesta en servicio de la alta velocidad entre Galicia y Madrid en 2015 puede depender del capital privado. En caso de que la crisis se mantenga y sea necesario aumentar la presencia de la financiación público-privada ya prevista para esta línea, el Gobierno lo hará. El ministro de Fomento, José Blanco, abrió ayer la puerta a la utilización de esta vía en caso de que se reduzca la disponibilidad presupuestaria debido a la crisis, que este año obligó a su departamento a reducir la inversión en 3.200 millones de euros.

Blanco regresó al Congreso para explicar la reprogramación de obras de su departamento a partir del año que viene un mes después de su última comparecencia. En ella, avanzó que antes de que finalice se licitará el tramo del AVE a la Meseta entre Olmedo, Ourense y Santiago por el sistema de financiación público-privada, una vía que solo estaba prevista en el Pacto del para la conexión entre Vigo y Ourense. Esta fórmula es atractiva, dijo, para muchas empresas, que ven en la conexión del AVE entre Galicia y Madrid una oportunidad. Y también para el Gobierno. "Voy a definir el mejor escenario presupuestario para que (el AVE) se concluya a final de 2015 y si la mejor garantía es ampliar el régimen concesional, lo haré", sostuvo. La decisión dependerá por tanto de la evolución de las delicadas cuentas estatales.

Este sistema, contemplado en el Plan Especial de Infraestructuras, establece un modelo concesional que atrasa el pago de la obra a la empresa hasta que entre en funcionamiento y se prolonga durante un periodo de entre 25 y 30 años. Su repercusión en las cuentas se aplaza hasta 2014 y no compromete los planes del Ejecutivo para rebajar el déficit al 3% en 2013. Este año Fomento licitará 8 actuaciones en total por 5.660 millones por esta vía.

El ministro acudió ayer al Congreso con una novedad bajo el brazo acerca del tijeretazo de 3.200 millones previsto también para 2011: el año que viene el recorte será de 700 millones inferior, es decir, de 2.500. Ese plus permitirá inyectar dinero en 49 obras que iban a ser reprogramadas o rescindidas tras el reajuste anunciado en de julio. De ellas, siete afectan a Galicia. Se trata del Eje Atlántico del AVE, la autovía del Cantábrico, la remodelación del nudo de O Pino en la N-550 de Pontevedra, la A-54 entre Lugo y Santiago, el paso inferior por Cornes-Hórreo en Santiago, la AC-14 de A Coruña y el puente sobre el Miño en Lugo.

Sin embargo, el ministro José Blanco no concedió ningún dato sobre cómo afectará al ritmo de las obras o a su calendario de entrada en funcionamiento. Se limitó únicamente a revelar una lista de obras sin más, si bien deslizó algún apunte durante el tiempo que duró el debate.

Después de apretarse el cinturón, el ministro Blanco acudió al Congreso de los Diputados para aliviarse un poco, pues hace unas semanas cifró en 500 millones el fondo adicional que había logrado gracias a su plan de austeridad y que ayer elevó a 700, con los que salvó tres contratos que iba a rescindir en Castilla y León, Andalucía y Cataluña.

La insistencia de la oposición obligó al ministro a revelar que el Eje Atlántico recibiría una inyección de 100 millones de euros para un total de 14 actuaciones. Pese a ello, sufrirá un retraso. "En principio estaba prevista su finalización a finales de 2012 y se puede retrasar a 2013", indicó. Incumple, por tanto, el Pacto del Obradoiro.

En el caso de la autovía del Cantábrico mantuvo el compromiso de que los tramos gallegos estén abiertos en 2011, "a excepción de Lindín-Mondoñedo".

La oposición critica la falta de concreción

La oposición alzó la voz unánime contra la falta de concreción de Blanco acerca de las obras indultadas, que recibirán el año que viene más financiación de la inicialmente prevista. Fomento se limitó a entregar un listado de cuatro folios sin añadir mayores detalles, a pesar de que Blanco concedió alguna explicación en el debate en comisión.

El diputado del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, cargó contra esta actitud. "No informó con detalle del impacto presupuestario sobre los proyectos ni de las previsiones. Es imposible sacar conclusiones", dijo.

El nacionalista, además, recordó a Blanco que "solo se preveía en régimen concesional la variante de Cerdedo -que conecta el AVE entre Ourense y Vigo-", no la línea desde Olmedo a Santiago de Compostela. "No se acude a esta financiación en ninguna línea troncal del AVE en otras comunidades", dijo Jorquera antes de recordarle que este modelo deja las obras "a expensas de que las empresas quieran invertir".

Además, expuso que la A-56, la autovía entre Lugo y Ourense, no había sido abordada por José Blanco, a pesar de estar contemplada en el plan de financiación público- privada.

Por su parte, el popular Andrés Ayala coincidió con el nacionalista Jorquera al criticar un PEI que "son siete folios colgados en la web del Ministerio de Fomento y hoy entrega un folio sin cuantificaciones ni detalles".

Además, denunció que el recorte del Ministerio supondrá una reducción del Producto Interior Bruto español de entre 15.000 y 40.000 millones de euros, una "horquilla" que lo enfrentó con Blanco. Este, además, aprovechó la ocasión para atacar al líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, y contraponer sus actitudes. "Él fue el primero en ponerse el bañador y va a ser el último en quitárselo", dijo después de defender su plan de austeridad después de "haber estado el verano trabajando" en él.

Tracking Pixel Contents