Un incendio en Ourense cierra la A-52 casi una hora
Un carril de la autovía permaneció cortado durante toda la tarde para facilitar la extinción
Sandra De La Fuente | Ourense
Un incendio que calcinó seis hectáreas de monte raso en el municipio ourensano de Taboadela obligó ayer a la Guardia Civil de Tráfico a interrumpir la circulación de vehículos en la autovía Rías Baixas durante 45 minutos. El corte afectó al punto kilométrico 216 al dificultar bastante la visibilidad el humo.
Los agentes permitieron el tráfico regulado en uno de los dos carriles en sentido Vigo, pero bloquearon totalmente el tránsito en la margen izquierda con sentido Madrid proponiendo la N-525 entre Allariz y Ourense como desvío provisional. El cierre de la A-52 se activó a las 16.15 horas, cuarenta minutos después del inicio del fuego en Santiago de Soutomaior. La fuerza del viento, la elevada temperatura del suelo y el calor facilitaron la rápida propagación del fuego que llegó a cruzar la autovía.
El tráfico, al que se recomendó aminorar la marcha debido a la existencia de humo, quedó restablecido a las 17.00 horas, si bien un carril de la margen derecha con sentido Ourense permaneció cortado durante el resto de la tarde para facilitar las tareas de extinción.
Según los datos facilitados por Servicio de Defensa Contra Incendios Forestais, el fuego quedó controlado, pero no extinguido, a 19.00 horas con un balance provisional de 6 hectáreas calcinadas. Medio Rural envió para su extinción a 2 agentes, 6 brigadas, un Grumir, 4 motobombas, 3 aviones y 2 helicópteros.
Pero además, el tráfico en la A-52 se vio dificultado durante el resto de la jornada por otros incendios que afectaron a la visibilidad complicando la circulación en ambos sentidos en los kilómetros 174 en Cualedro, 180 en Trasmiras y en el 256 a su paso por Ribadavia. En estos casos, fuentes de la Guardia Civil aseguraron que no fue necesario cortar ningún carril, sino que fue suficiente con regular la circulación, que debido al humo se vio ralentizada.
Precisamente el municipio de Cualedro fue uno de los más afectados ayer por los incendios. Cabe señalar que ningún foco iniciado durante toda la jornada superó las 20 hectáreas, por lo que Medio Rural no informó por iniciativa propia de estos fuegos, sino que sólo ofreció los datos de aquellos por los que se le preguntó.
Es el caso de Cualedro, donde se registraron tres incendios, uno de ellos un conato que se inició de madrugada en Santa Baia de Montes y que quedó extinguido en una hora con un agente, dos brigadas y una motobomba. Por la tarde se inició otro fuego en esta parroquia que a las 19.30 horas estaba sin controlar. Participaban en su extinción un técnico, 4 agentes, 9 brigadas, 3 motobombas, una pala, 2 helicópteros y 3 aviones. El tercer fuego que afectó ayer a este municipio comenzó a las 18.24 horas en Santiago de Vilela y quedó controlado en 40 minutos sin que se requiriese la intervención de medios aéreos.
En Chandrexa de Queixa se registraron dos fuegos en la parroquia de Santa María de Parada Seca y en Ribadavia se registró un conato en plena madrugada, ambos fueron controlados y extinguidos ayer por la tarde.
"Falta de transparencia"
La portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista, Carmen Gallego, acusó ayer a la Xunta de "favorecer" la aparición de incendios forestales con su inexistente política de prevención y reprobó al Gobierno autonómico que utilice "la misma" estrategia de "manipulación informativa y ocultación de datos" con los fuegos que con el Prestige. "Se está mintiendo a Galicia", denunció.
Gallego lamentó que Alberto Núñez Feijóo gestione los fuegos con la "misma fórmula con la que ganó las elecciones: con mentiras y sin ponerse colorado". "Sigue instalado en la foto de la manguerita", enfatizó, para después considerar que calificar de "óptimo", como dijo Feijóo, el funcionamiento del dispositivo contra incendios pese a la muerte de dos brigadistas "es una falta de respeto a sus familias, a sus compañeros y a Galicia entera". Respecto esta muerte, añadió que la oposición "esperará para exigir las responsabilidades políticas oportunas" y avanzó que el PSdeG ha registrado iniciativas parlamentarias para pedir explicaciones sobre la "falta de medios" denunciada por los sindicatos.
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- El ciclón bomba ‘Éowyn’, que azota Irlanda, deja alertas por lluvia y viento en Galicia
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado