La Xunta ha recibido casi un millón de euros en herencias desde 1995
Nueve ciudadanos han legado sus últimas pertenencias a la Administración. De una sola persona obtuvo más de 389.000
Daniel Domínguez | Santiago
El 4 de marzo de 2007 María Dolores fallecía en una residencia de mayores de la ciudad de A Coruña. Su último deseo había quedado escrito diez años antes en su testamento: dejar su herencia a la Xunta de Galicia. Como ella, otras ocho personas desde 1995 han elegido legar al Gobierno autonómico todos sus bienes, que incluyen desde dinero en metálico a cuadros o propiedades inmobiliarias. Eso sí, tres de esos legados fueron rechazados porque no interesaban a la Administración.
Dos de esas diez personas que confiaron sus últimas posesiones al poder público autonómico cumplían el perfil de María Dolores: edad avanzada, últimos años en una residencia y el deseo de que sus posesiones se reinvirtiesen en el lugar donde habían pasado sus últimos años. La mayor parte de las donaciones van acompañadas de ese deseo. Y hay de todo: desde medio galpón o un archivo personal, destinado a algún museo.
Este no es el único camino de la Xunta para recibir el legado de un fallecido. La ley le ha permitido ser declarada heredera en 65 casos desde 1995, gracias a los cuales ha recibido once inmuebles y más de 904.000 euros. Uno de esos casos marcó un techo todavía no superado: la cantidad de 389.076 euros. La más modesta apenas alcanzó los 22 euros.
Desde hace tres lustros el Gobierno autonómico se ha enfrentado a 190 casos de posible asunción de una herencia, aunque en 87 la legislación la descartó. De los 103 restantes, 38 se encuentran en fase judicial para lograr la condición de heredero, un proceso que este año le permitió al Gobierno recibir los 1.938 euros que dejó al fallecer en una residencia de Vigo Bienvenida Méndez, como publicó recientemente el DOG. Otros 65 casos favorecieron al Gobierno. De ellos, 24 están completamente liquidados y 41 se encuentran en proceso de inventario, según la Consellería de Facenda.
Y es que son varios los caminos por lo que la Xunta puede asumir los bienes de una persona cuando ésta muere. Lo hace cuando el fallecido carece de herederos o estos renuncian al legado, aunque en algún caso debe resolver las dudas en los juzgados.
Curiosamente, informar a la Xunta de una posible herencia tiene premio, pues la persona que ponga en su conocimiento un posible caso beneficioso puede percibir un premio jugoso: el 10% de los bienes. Eso sí, no debe ser familiar o tutor del difunto. Solo se premia a quienes no tengan obligación legal de comunicar el deceso. Gracias a esto, la Administración entregó tres cheques de premio por 37.351 euros en total.
Pese a la delicada situación económica de la Administración autonómica, el dinero recibido no puede ser usado para tapar agujeros. La legislación obliga a que sea destinado a actividades asistenciales o culturales, preferentemente aquellas que se ofrezcan cerca de la residencia del fallecido. Así, el Museo Massío de Bueu (Pontevedra), el Museo das Peregrinacións de Santiago, el Arquivo del Reino de Galicia, el Museo de Belas Artes de A Coruña o el Museo Etnológico de Ribadavia recibieron hasta una decena de donaciones entre 2007 y 2008.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Toda Galicia está hoy en alerta por temporal de viento y lluvias intensas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Álvarez Cascos viajó a A Coruña para pedir ayuda a Feijóo y cargó los gastos a su partido
- Se abre un debate entre las ciudades de A Coruña y Lugo y las respuestas son de lo más variopintas: 'Viví en los dos y...
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola