Alcalde de Laza advierte de que la zona del incendio puede ser "una ratonera"
EFE
El alcalde de Laza (Ourense), José Ángel García Morais, aseguró hoy a EFE que la zona en la que está situado actualmente el incendio de Laza, por ahora el más grande de Galicia este verano, podría llegar a convertirse en "una auténtica ratonera en caso de que las llamas adquieran mayores dimensiones".
Hasta el momento, el incendio registrado en la parroquia de Camba, en el municipio ourensano de Laza, que aún continúa activo y sin controlar, ha quemado unas 900 hectáreas de monte, según las primeras estimaciones, lo que lo convierten en el incendio más importante en lo que va de año en Galicia.
Hasta el momento, el incendio más importante había afectado a unas 500 hectáreas en el municipio de Negreira (A Coruña).
El alcalde de Laza anunció que posiblemente en las próximas horas se incorporen a las labores de extinción efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se sumarán a los medios aéreos y terrestres que hay actualmente en la zona.
El fuego, que ayer por la noche era controlado en la zona limítrofe con el Parque Natural del Invernadeiro, se propagó hoy a otras dos zonas de la sierra, denominadas Nebuiña y Edreira, de "incalculable" valor medioambiental.
Ambos parajes destacan por una "importante riqueza forestal y ecológica", por lo que en caso de entrar las llamas en la zona, "las dimensiones y los daños pueden ser incalculables", según indicó el alcalde.
Dado su gran volumen de plantación de pinos y abetos, García Morais aseguró que es un "pequeño parque natural, aunque no esté declarado", ya que se trata de un espacio incluido en la Red Natura.
En estos momentos los principales focos están en dirección Vilar de Barrio y Montederramo, una vez controlado el de Invernadeiro.
La dificultad del paraje obstaculiza las labores de extinción, al contar con "un único acceso", lo que evita que pueda ser controlado, según dijo el alcalde de Laza.
"Dado que el acceso es difícil, (las llamas) se propagan en varias direcciones y al actuar (los brigadistas) en el frente más peligroso, otros frentes van creciendo hasta que sea casi imposible poder sofocarlo", indicó el alcalde.
En caso de acceder a los parajes de Nebuiña y Edreira, Morais aseguró que será muy "difícil poder parar el fuego".
En las labores de extinción trabajan por ahora nueve agentes forestales y 26 brigadas, que cuentan con el apoyo de siete motobombas, tres palas, diez helicópteros y once aviones.
Según el alcalde, estos incendios que se producen en la sierra "son provocados con varios focos a la vez".
El fuego se inició el pasado domingo sobre las 16:00 horas, y el viento, las altas temperaturas, así como las características del terreno propagaron las llamas hasta alcanzar hoy unas 900 hectáreas quemadas, frente a las 15 de ayer por la tarde, según informó la Xunta en un comunicado.
Además del incendio de Laza, continúan activos en la provincia de Ourense otros cuatro fuegos, como es el caso del registrado en la parroquia de San Cristovo, en Vilariño de Conso, iniciado ayer a las 15:14 horas y que afecta, al menos, a 50 hectáreas, y el de Chandrexa de Queixa, con más de cien hectáreas calcinadas.
Una cifra, la del incendio de Chandrexa, que la diputada regional del PSOE Sonia Verdes dijo que podría elevarse hasta las 400 hectáreas.
Verdes acusó a la Xunta de "grave irresponsabilidad" por "tergiversar" la información sobre los fuegos en Laza y Chandrexa "cuando la situación -dijo- puede llegar a ser dramática".
Exigió al conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, que "asuma su responsabilidad y gestione" la extinción de estos incendios, pues por el momento su "única preocupación es garantizar el apagón informativo para poder dar paseos por Sober (Lugo) con tranquilidad mientras arde Galicia".
La diputada socialista alertó sobre la posibilidad de que los incendios de Laza y Chandrexa "puedan llegar a unirse en un solo frente con los medios de extinción al límite", e insistió en solicitar a la Xunta "los medios necesarios" y que deje de "mirar al cielo y esperar que llueva".
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Confirman que la mujer hallada muerta en Porto do Son es la vecina de Portugal desaparecida en diciembre
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...