El Papa usará el gallego en la eucaristía en el Obradoiro
Se suspenderán todas las misas que se celebran en Santiago el 6 de noviembre a la misma hora
Carmen Villar | Santiago
Además de los idiomas que maneja con soltura -el alemán, el italiano, el francés, el inglés y, por supuesto el latín-, y de ser capaz también de mantener una conversación en español, Benedicto XVI extraerá de su visita a España algunos rudimentos de dos de las lenguas cooficiales, el gallego y el catalán, que le servirán para incrementar su formación políglota. Si su agenda de Barcelona incluye el uso de la lengua catalana durante la celebración de la consagración del templo de la Sagrada Familia, los fieles que se acerquen hasta el Obradoiro podrán escucharle también empleando la lengua con la que Rosalía cantaba a su "negra sombra". Aunque el Arzobispado todavía desconoce con exactitud cómo y cuándo utilizará el gallego, ya que se trata de una decisión que se toma en la Santa Sede, dan "por supuesto" el uso de este idioma, junto al castellano y al latín.
Aunque no se ha dado a conocer aún ningún detalle más de los horarios de la visita del Sumo Pontífice a la capital gallega, que transcurrirá compactada a lo largo de ocho horas el día 6 de noviembre, el Arzobispado de Santiago también ha confirmado que a la hora en que Benedicto XVI presidirá la eucaristía en la Praza do Obradoiro, en la que solo tendrán cabida entre 8.000 y diez mil fieles, no se celebrará ninguna misa en toda la ciudad de Santiago. En una próxima reunión del Consejo Episcopal -del arzobispo y sus vicarios- se decidirá si, al igual en Barcelona, se suspenden todas las celebraciones litúrgicas de la jornada o solamente las que coincidan con la del Papa.
Lo que sí está claro ya, y siempre lo estuvo, afirman desde el Arzobispado, es que nadie tendrá que pagar por ver al Sumo Pontífice en Santiago. La Santa Sede afirma que la decisión de cobrar o no depende de las diócesis que organizan la visita y el Arzobispado de Santiago descarta que los fieles se encuentren con sorpresas desagradables, como ocurre con la visita del Papa a Gran Bretaña, en donde se solicita una polémica "contribución" a los que deseen acudir a las misas.
En el caso de la eucaristía de la Praza do Obradoiro, "quien quiera y quepa", podrá asistir, señalan. No obstante, a media mañana, para poder estar en la catedral, donde el Papa abrazará al Apóstol tras realizar el ritual de la Porta Santa para ganar el jubileo y dirigirá unas palabras a los congregados, será necesaria una invitación del Arzobispado o del Cabildo, que estará dirigida a religiosos, niños, ancianos y enfermos.
Firmas de bienvenida
Al igual que los grupos de Facebook que protestan por la visita papal a Santiago, sigue sumando adeptos y ya supera los diez mil, la iniciativa Bienvenido Benedicto XVI, que reúne firmas en internet para "dar las gracias" al Papa por volver a España "coincidiendo con los difíciles momentos de crisis económica y social, que hunden sus raíces en una profunda crisis moral", ya ha logrado rebasar las 30.000.
Desde Galicia, han incluido su firma el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, junto a dos de sus predecesores, Gerardo Fernández Albor y Manuel Fraga; y los rectores de las universidades de Santiago y A Coruña. Otros nombres que incluye la lista son Indurain, Nadal o Butragueño; toreros como El Juli o Cayetano Rivera, y políticos como Jaime Mayor Oreja y Duran i Lleida.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Confirman que la mujer hallada muerta en Porto do Son es la vecina de Portugal desaparecida en diciembre
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...