BNG pide a la ministra que explique las líneas ferroviarias que eliminará
Entre las líneas susceptibles de ser suprimidas figuran la de Ourense-Monforte, la de A Coruña-Lugo-Monforte y la de Santiago de Compostela-Ourense
EFE
El BNG ha solicitado la comparecencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, para explicar ante el Congreso de los Diputados las líneas ferroviarias que prevé eliminar en Galicia, además de la de Sanabria-Ourense, informó la citada formación política.
La diputada del BNG en el Congreso, Rosana Pérez, indica en un comunicado haber pedido la comparecencia de Pastor para que informe además del transporte alternativo por carretera que prevé implantar para mantener la comunicación entre diversas localidades gallegas.
Pérez pregunta, en ese sentido, si la intención de la ministra es instaurar una "red de transporte privada o pública" y añade que, en caso de ser privada, que concrete si "va a recibir ayudas públicas" y "cuánto costará a las arcas públicas mantener una red de transporte por carretera que preste servicio a las poblaciones intermedias de la línea Ourense-Sanabria".
La diputada apunta que, además del plan de racionalización del transporte ferroviario del Ministerio de Fomento que prescindirá de la citada línea, hay "diversas informaciones que aluden a un borrador" sobre la intención de "suprimir en Galicia 84 trenes semanales de media distancia, una reducción que de confirmarse supondrá un porcentaje de 19 %".
Entre las líneas susceptibles de ser suprimidas figuran la de Ourense-Monforte, la de A Coruña-Lugo-Monforte, la de Santiago de Compostela-Ourense, la de O Carballiño-Ourense, la A Coruña-Ferrol y la Ourense-Puebla de Sanabria, según esa formación.
"El BNG siempre se opuso a eliminar servicios ferroviarios públicos", indica la diputada, y añade que "el argumento de que son deficitarios tampoco vale porque para atraer demanda hay que mejorar los tiempos de viaje y las frecuencias, ajustar los servicios a las necesidades horarias de la población y mejorar los trenes".
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Confirman que la mujer hallada muerta en Porto do Son es la vecina de Portugal desaparecida en diciembre