La Xunta amplía las rutas guiadas por las Illas Atlánticas fuera de la época estival
Los tres parques Patrimonio de la Unesco lograron la declaración en cinco años
A. Otero / Redacción | a coruña
La Consellería de Medio Ambiente ha organizado cuatro nuevas rutas y visitas guiadas gratuitas a los archipiélagos del Parque Nacional das Illas Atlánticas fuera de los meses estivales. Este programa comenzó el pasado mes de febrero y ofrecía cinco rutas guiadas pero debido al éxito de la iniciativa el departamento autonómico decidió ampliarlo con cuatro actividades más previstas para abril y mayo. Con este programa de visitas, el departamento que dirige la conselleira Ethel Vázquez busca animar a los ciudadanos a conocer los valores de estos enclaves naturales fuera de la época estival, en una época de menor afluencia y en la que "se descubren sus valores desde otro punto de vista".
La primera de las actividades, titulada Unha viaxe no tempo, está organizada para el sábado 11 de abril y el destino es el archipiélago de Cíes. En ella podrán participar un máximo de 20 personas. Los interesados en participar deberán reservar su plaza a través del portal www.reservasparquesnacionales.es.
Su pertenencia a un parque nacional brinda a las Cíes la principal ventaja en el proceso que se propone capitanear el Concello de Vigo para convertir este archipiélago en Patrimonio Natural de la Humanidad. La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), encargada de evaluar si los espacios propuestos por los Estados cumplen los requisitos de la Unesco para entrar en la lista de candidatos a ese reconocimiento universal, tiene un elevado concepto de la exigente norma de gestión y funcionamiento de la red española de parques. A esto atribuyen fuentes de la UICN el hecho de que los tres únicos enclaves españoles con esa declaración sean parques nacionales, como el de Garajonay, Doñana y Teide, que además lo lograron en un tiempo récord en comparación con casos de espacios y monumentos que han permanecido décadas aguardando por el fallo.
Ninguno de esos tres parques esperó más de cinco años por la resolución de la Unesco. El de Tenerife, el último en conseguirlo, en 2007, incluso menos: cuatro años.
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...