La amenaza de multas por supertasa se reduce de 4.000 a 400 euros por explotación

La mitad de los productores rebasará la cuota pese a la caída de la producción en los últimos meses pero el sector prevé que solo un centenar se enfrentará a una sanción

Varias vacas lecheras pastan en una explotación gallega.

Varias vacas lecheras pastan en una explotación gallega. / fran martínez

Alexandra Moledo / X. Salgueiro | a coruña

En poco más de una semana terminará la actual campaña láctea y con ella desaparecerá el sistema de cuotas vigente desde hace 30 años y también se empezarán a calcular los excedentes de producción para conocer si los ganaderos gallegos tienen que hacer frente a multas por exceder del cupo asignado. A mediados de la campaña sonó la alarma en el sector debido a las estimaciones del Ministerio de Agricultura, que calculaba que la multa por exceso de producción podía llegar a los 75 millones a nivel nacional de los que la mitad, unos 37 millones, tendría que asumirlos Galicia.

Con la caída de los precios por la venta de la leche desde el verano -hasta rozar casi los 30 céntimos y casi producir a pérdidas- hubo un descenso de la producción en el último semestre. De esta forma, las últimas previsiones del Gobierno central reducen la sanción a unos 2,2 millones. Con las previsiones anteriores algunas explotaciones tendrían que enfrentarse a multas de más de 4.000 euros, mientras que con los datos actuales la cifra se reduciría a los 400 euros, una cantidad "asumible" por el sector. Este cambio se debe a que el número de los productores que rebasarían la cuota pasaría de los 6.563 estimados en agosto a los 5.411 recogidos en el último informe de monitorización del sector lácteo que hace referencia al mes de febrero, un millar menos. En este periodo también se ha reducido el número de toneladas de rebasamiento, al pasar de más de 100.000 a apenas ocho toneladas de excedente.

No será por lo menos hasta la entrada del verano cuando se sabrá realmente cuántos ganaderos tendrán que abonar la sanción y cuánto deberán pagar. El secretario de Ganadería de Unións Agrarias (UUAA), Javier Iglesias, calcula que de los 5.411 productores que superan el cupo asignado, finalmente solo un centenar de productores serían sancionados por la supertasa. El secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Román Santalla, no es tan optimista y cree que la cifra final de multados quedará "a medio camino" y aunque no afectará a la mitad de los productores está convencido de que serán más de un centenar.

Coinciden en que los ganaderos ya han pagado "bastante" durante la campaña porque guiándose por los datos "inflados" del Ejecutivo central decidieron alquilar cuota de forma temporal con el objetivo de evitar la multa por el exceso de producción. Casi 3.800 ganaderos -el 40% del total- arrendaron unas 205.000 toneladas hasta febrero. Según Santalla, la cantidad podría ser mayor porque "en los últimos días las transacciones se han disparado". Si cada tonelada alquilada se paga a 10 céntimos, como indica Iglesias, la cuantía abonada ascendería a 77,9 millones, lo que supone una media de 20.500 euros por cada granja.

Para evitar esta burbuja especulativa en el alquiler de cupos entre particulares a los ganaderos que les sobra, el Ministerio de Agricultura liberó la reserva de cuota nacional y repartió en todo el Estado 261.000 toneladas, de las que el 40% fueron a parar a más de 6.000 ganaderos gallegos.

Tracking Pixel Contents