Nuevo operativo contra el furtivismo en Ferrol

Efectivos del servicio de Guardacostas de la Xunta identificaron a 11 personas que faenaban sin permiso

EFEAGRO

Un nuevo operativo contra el furtivismo en la cara interna de la ría de Ferrol ha dado como resultado el decomiso de 80 kilos de almeja babosa extraída de forma ilegal en las playas de A Malata, San Felipe, Caranza, en la ribera ferrolana, y O Baño y A Barca, al otro lado de la ría, informó hoy la Consellería de Medio Rural y Mar.

Fue un operativo desarrollado el lunes por agentes de la Policía autonómica y efectivos del servicio de Guardacostas de la Xunta, que identificaron a 11 personas que faenaban sin permiso. La almeja intervenida, de la modalidad babosa, una de las tres más comunes en la ría ferrolana junto a la japónica y la fina, tendría un precio de unos 1.100 euros en el mercado, estiman desde el departamento que encabeza Rosa Quintana.

A las once personas identificadas como mariscadores furtivos, los agentes les intervinieron una barca, dos neoprenos, dos calderos, un raño, un sacho y una planta de poliespán para flotar.

Mar insiste en advertir al consumidor de la importancia de no adquirir marisco fuera de los canales de distribución que superan los controles sanitarios.

Parte de los bancos marisqueros de la ría de Ferrol están cerrados a la extracción directa (zonas C) o vetados temporalmente (zona B) en función de la carga fecal del agua, con la depuradora todavía en construcción.

Los mariscadores de los pósitos de Fene y Ferrol, dos de las tres cofradías que trabajan la ría junto con Mugardos, depuran el marisco en bateas instaladas desde enero del 2012 en aguas limpias de la bocana de la ría.

Tracking Pixel Contents