El BNG de A Coruña reclama al Concello que explique el aumento de las facturas sin pagar

Los nacionalistas ironizan sobre la "gestión eficaz y eficiente" del Gobierno local tras conocer los más de 21 millones en recibos

Redacción | a coruña

Más de 21 millones en facturas pendientes a 31 de enero. El Concello de A Coruña debe a sus proveedores casi la misma cantidad que adeudan el resto de ciudades gallegas y las diputaciones, según el último balance del Ministerio de Hacienda publicado ayer por este periódico. Ante estos datos, la petición de explicaciones llegó de mano del Bloque. El grupo municipal del BNG reclamó ayer al Gobierno local de Negreira que explique el resultado de su gestión "eficaz y eficiente" de la que tanto "alardea" tras conocer el balance del pago a proveedores del pasado mes de enero.

El Concello de A Coruña es, según datos del departamento que dirige Cristóbal Montoro, el que más recibos acumula con autónomos y pymes: más de 21,2 millones de euros. El plazo medio de pago se situaba en enero en 31,7 días, por encima de los 30 que fija la Ley de Morosidad. Esta demora convierte a la ciudad de A Coruña en la segunda de la comunidad, por detrás de Ourense (78,7 días) que más tiempo tarda en abonar los servicios y material suministrados por sus proveedores.

Desde el Gobierno coruñés, la Concejalía de Economía achacó este retraso en los pagos en el mes de enero a la entrada en funcionamiento del abono de recibos de forma telemática y a través de un registro central y de firmas electrónicas, lo que supuso una adaptación para los usuarios y provocó un retraso en la tramitación de las facturas. Pero en febrero, según avanzó, se tardó 20 días en pagar a los proveedores.

Evolución

Desde el Bloque advierten de que el periodo de pago medio del Concello aumentó en enero en 15,7 días respecto al mes de diciembre, casi un 98% más, al pasar de los 16,06 días al cierre de año a los casi 32 del arranque de 2015. En cuanto a la deuda acumulada con sus proveedores, el Bloque la sitúa en dos millones más -de 19,2 millones en diciembre a más de 21,2 millones en enero-.

Tracking Pixel Contents