Los indicios apuntan a un golpe de mar o una vía de agua como causas del naufragio de Laxe
Los cuerpos de los marineros presentaban heridas que pudieron causarles la muerte - Fuentes de la familia confirman que ambos llevaban puestos los chalecos salvavidas
![Los féretros de los dos marineros son trasladados a la iglesia parroquial de Carantoña.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/221534eb-0e19-4885-9c2f-dc3c4299dac5_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los féretros de los dos marineros son trasladados a la iglesia parroquial de Carantoña. / efe / lavandeira jr
a coruña
Los indicios apuntan a una vía de agua o a un golpe de mar como posibles causas del naufragio de una pequeña embarcación de madera el pasado martes en Laxe, accidente en el que fallecieron Evaristo Barcia Toja, de 54 años, y su hijastro José Ramón Martínez Suárez, de 34.
El mar arrastró ayer por la mañana varios trozos de la barca, de nombre Alba, hasta la playa de Soesto, lugar en el que también aparecieron los cuerpos de los dos marineros. Junto a los restos de madera se encontró además parte del equipo que los dos vecinos de Laxe utilizaban habitualmente para faenar en busca de pulpo. Los cuerpos de los marineros presentaban varias heridas que pudieron causarles la muerte. Fuentes de la familia confirmaron a este diario que ambos llevaban puestos los chalecos salvavidas cuando los equipos de emergencias -Protección Civil, Cruz Roja, Guardia Civil y Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Ponteceso- rescataron los cuerpos en el arenal.
"La zona en la que se produjo el naufragio es complicada, con muchas rocas y el mar no estaba en las mejores condiciones para salir a faenar" apuntaron fuentes de Protección Civil de Laxe a TVG. El litoral de la provincia de A Coruña se encontraba en alerta amarilla por vientos del nordeste -con fuerza 7- cuando se produjo el accidente. Aún así, el patrón mayor de Laxe, Manuel Villar, insistió en que los dos pescadores conocían perfectamente la zona y destacó la experiencia de Evaristo Barcia, con más de 40 años de trabajo en el mar. Su hijastro, sin embargo, llevaba poco tiempo en el sector. "Estuvo una temporada trabajando en tierra y después decidió volver al mar", afirmó.
Ésta no es la primera vez que la familia Barcia Toja sufre la pérdida de uno de sus miembros en el mar. Uno de los siete hermanos de Evaristo, Víctor, murió ahogado precisamente en la misma playa de Soesto el 2 de agosto de 2003. Mejor suerte corrió otro de los hermanos, Luis, que logró sobrevivir a dos naufragios.
Los dos pescadores fueron enterrados ayer a la cinco de la tarde en la parroquia de San Martín de Carantoña, situada en el Ayuntamiento vecino de Vimianzo. Al funeral asistieron la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, el jefe de coordinación del área de Mar en A Coruña, Juan Carlos Barreiro, el subdirector general de Guardacostas, Lino Sexto y el capitán marítimo de A Coruña, Gustavo Ortega.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...