Juez y fiscal del TSXG descartan que Paula Prado cometiese delitos de corrupción

La diputada popular celebra el fin de las "injurias" y el "juicio mediático" n La Sala del Alto Tribunal deberá decidir ahora si sobresee la causa vinculada a la 'Pokemon'

Paula Prado, junto a Jesús Vázquez y Román Rodríguez.

Paula Prado, junto a Jesús Vázquez y Román Rodríguez. / xoán álvarez

D. Domínguez | santiago

El juez y el fiscal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que han analizado el caso de la diputada del PP Paula Prado, imputada en la Pokemon, no han hallado indicios de ningún delito de tráfico de influencias, cohecho o falsedad documental. Por ello, proponen a la sala del Alto Tribunal que cierre el sumario sin procesar a la parlamentaria, cuyo ascenso político se frenó en seco a raíz de su implicación en el caso hasta el punto de que le costó la dimisión como portavoz del PP gallego en junio del año pasado.

La instructora de la Pokemon, Pilar de Lara, derivó el caso de Prado al TSXG debido a su condición de aforada, lo que motivó el adiós a su puesto de portavoz del PP de Galicia debido a su desgaste mediático, al entender que existían indicios de tráfico de influencias, prevaricación, falsedad documental y cohecho durante su etapa como concejal en el Ayuntamiento de Santiago.

Ya en un primer momento, el TSXG rebajó los delitos investigados y no entró a analizar presuntos ilícitos señalados por De Lara, como la supuesta influencia de Prado y ediles del PP para beneficiar al esposo de la diputada en la venta de materiales textiles, la medicación para instalar una toma de agua clandestina a una vecina de Santiago y la petición al concejal de Tráfico de la capital gallega de un permiso para aparcar su vehículo en la plaza de O Obradoiro.

Ahora, juez instructor y fiscal coinciden en que tan solo sería imputable a la dirigente el cargo de tráfico de influencias y no cohecho ni falsedad documental. Sin embargo, la investigación realizada se cierra sin hallar "ilícito penal alguno", según informó el TSXG en un comunicado. Ahora, serán los jueces de la Sala quienes deberán decidir si sobreseen el caso o abren juicio oral, aunque de no haber parte acusadora el archivo será automático.

De esta forma, queda anulada la tercera imputación a cargos relevantes del PP gallego realizados por la juez De Lara en el marco de la operación Pokemon, después de que retirase la del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, tras un informe policial que descartaba que fuese el autor de unas conversaciones intervenidas con un directivo de Vendex y de que el Tribunal Supremo rechazase investigar también la del portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, descartando que recibiese 5.000 euros de la empresa para rebajar las críticas de su partido en Lugo a la concesión de un servicio municipal.

Prado se situó en el ojo del huracán por tres decisiones en su etapa como edil del gobierno de Gerardo Conde Roa, del que solo sobrevive un miembro en la actual corporación debido a varias causas de corrupción. De Lara la investigó por supuestamente inflar una factura en 3.000 euros para favorecer a un empresario afín a su partido, analizó las contrataciones realizadas por Sermasa, una filiar de Vendex, el epicentro de la supuesta trama corrupta Pokemon, por su presenta recomendación y los conciertos celebrados en un local de Santiago. Instructor y fiscal del TSXG, que en septiembre pasado admitieron a trámite la petición de investigación por parte de De Lara realizada en junio, no perciben delito alguno en ninguno de estos casos.

La revelación de la decisión del TSXG se produjo mientras se celebraba el pleno parlamentario, en el que Prado, que declaró en calidad de imputada el pasado septiembre ante el Alto Tribunal, intervino, no sin antes dejar un mensaje en las redes sociales. "Han sido meses muy duros para mí y para mi familia. Hoy acaba todo. El TSXG acuerda archivar la causa injustamente iniciada contra mí", escribió en Twitter.

La diputada se refirió a este caso nada más subirse a la tribuna parlamentaria para intervenir en un debate sobre el cuerpo de bomberos, para decirle a la oposición que no le guardaba "rencor" tras meses de "insidias e injurias" que definió como un "juicio mediático sinprecedentes" que afectó, lamentó, a su familia. Además, con la mano en el pecho, agradeció el apoyo a sus compañeros del PP, que felicitaron de forma evidente a la diputada.

Sus rivales no cambiaron mucho de argumento. Tareixa Paz (BNG) le respondió que tampoco ella guarda "rencor" por sus ataques a sus rivales, en referencia a su tono duro contra la oposición, Yolanda Díaz (AGE) le pidió diferenciar las "responsabilidades políticas de las penales" y Beatriz Sestayo (PSdeG).

Prado también realizó declaraciones a los medios en los pasillos del Parlamento, emocionada tras la comunicación del TSXG. "Terminan aquí meses de insidias e injurias sobre mi persona. Solo siento los malos tragos que pasó mi familia, sobre todo mis niños", relató antes de celebrar que "se haga justicia tras una larga instrucción". "Hoy es un momento muy alegre", incidió antes de reiterar que no guarda "rencor a nadie", pero lamentando los "titulares muy desagradables" en la prensa sobre la investigación.

Además, quiso destacar el apoyo de su partido, que la forzó a dimitir como portavoz, pero le permitió mantener el escaño. "En todo momento me sentí arropada", indicó citando expresamente a su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo; al vicesecretario xeral, Alfonso Rueda; al presidente provincial del PP de A Coruña, Carlos Negreira; y al portavoz parlamentario de su grupo, Pedro Puy.

Tracking Pixel Contents