Inspectores de la UE conducen a un cerquero al puerto coruñés acusado de irregularidades
El patrón del 'Mar de Alba' denuncia la presión inspectora a la que está sometido el sector - Un armador de Malpica protesta en la Casa do Mar por la escasez de cuotas
a coruña
Inspectores de la UE interceptaron ayer un buque de cerco acusado de presuntas irregularidades, que fue obligado a abandonar la faena cerca de Burela y fue conducido por la Guardia Civil hasta el puerto de A Coruña. El Mar de Alba, con base en Ares y vinculado a la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga), pescaba xarda a media hora del puerto de Burela cuando le sorprendió una inspección de la UE. "Estábamos acabando cuando se acercó una patrulla de la Guardia Civil y nos pidió la escalerilla para subir a bordo", explicó el hijo del patrón, Bruno Currás.
Los agentes escoltaban a una inspectora de la Agencia Europea de Control de la Pesca (AECP), cuyo objetivo era comprobar qué cantidad de pescado llevaba a bordo el pesquero. "Nos pidió la documentación y estaba todo en regla. Le dijimos que llevaríamos sobre 9.000 kilos de xarda, pero ella insistió en que eran más, sobre unos 11.000. Es muy difícil calcular qué cantidad exacta llevas", indicó Currás, que denunció, por otra parte, los malos modales de la técnica, a la que acusó de actuar con prepotencia. "Fue un momento violento y desagradable. Nada más llegar al puente de mando nos mandó callar hasta que ella lo permitiese", declaró Currás.
A pesar de estar cerca del puerto de Burela, el Mar de Alba fue obligado a descargar el recurso en el puerto coruñés, porque superaba los 10.000 kilos. La tripulación denuncia que la Guardia Civil los escoltó "como a delincuentes" hasta llegar al muelle coruñés. "Querían evitar a toda costa que tirásemos el pescado por la borda. Incluso nos prohibieron darles unas cajas a otros dos barcos más pequeños que venían con nosotros y es algo totalmente legal", aclaró Currás. "El Gobierno quiere es que los barcos de Acerga acaben cuanto antes su cuota. Nosotros no hicimos nada fuera de lo normal", añadió. El Mar de Alba tiene un cupo de 8.725 kilos de xarda para este ejercicio, pero Acerga cuenta con una gestión conjunta de las cuotas, por lo que el barco no cometía ninguna irregularidad, según el presidente de Acerga, José Blanco. "Aunque llevase 20.000 kilos, no pasaba nada. Simplemente estaría consumiendo el cupo del resto de barcos de la asociación", indicó Blanco.
Dos inspectores de la UE esperaron en el puerto la llegada del Mar de Alba para supervisar la descarga. Junto a ellos, unas quince personas (entre armadores y marineros) que acudieron a la dársena coruñesa para apoyar a sus compañeros. Los inspectores europeos sancionaron finalmente al buque por no avisar con antelación de la descarga de pescado en el puerto -la ley les obliga a hacerlo dos horas y media antes cuando superan los 10.000 kilos- y no por sobrepasar el cupo (el barco descargó finalmente 10.050 kilos, según los marineros). "El 95% de la flota desconoce esta norma. Además, la inspectora solo nos obligó a mandar los datos del DEA [diario electrónico de a bordo]", declaró el hijo del patrón.
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Toda Galicia está hoy en alerta por temporal de viento y lluvias intensas
- Una nueva borrasca enviará un frente frío que afectará a Galicia el miércoles
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Estos son los dos pueblos más felices de Galicia: los únicos en el top35 de España
- Se abre un debate entre las ciudades de A Coruña y Lugo y las respuestas son de lo más variopintas: 'Viví en los dos y...
- Álvarez Cascos viajó a A Coruña para pedir ayuda a Feijóo y cargó los gastos a su partido