Emprender tras retornar a Galicia
La Xunta ofrece desde hace tres años ayudas a los emigrantes que regresan a la comunidad para que pongan en marcha su negocio con la experiencia adquirida en el exterior
María Germade es restauradora. Boris Dovao, ingeniero técnico. No se conocen, pero tienen en común que han retornado hace poco a Galicia. La primera desde Irlanda; el segundo, desde Argelia. Los dos buscan cumplir su sueño y para eso han montado su propio negocio. Germade, un taller de enmarcación y restauración en Cangas. Dovao, una tienda de productos delicatessen en Pontevedra.
Desde hace tres años, la Xunta, a través de la Secretaría Xeral da Emigración, ayuda a los emigrantes retornados que quieren poner en marcha su propia empresa. En este trienio el presupuesto que ha manejado ha sido de 350.000 euros. Estas subvenciones, con un tope máximo de 8.000 euros por solicitante, son compatibles con las que ofrece la Consellería de Traballo. Es más, el objetivo de estas ayudas es que sirvan de reclamo para conocer las que ofrece esta consellería para todos los gallegos.
"La idea de montar un taller de restauración ya la teníamos. Yo soy restauradora y mi marido Víctor es ilustrador. Teníamos esta idea de siempre y así también podíamos juntar nuestras dos pasiones", relata María Germade. Tras cuatro años en Irlanda, y antes en Sevilla, se establecieron en Galicia en verano de 2013. Un año después, en julio de 2014, abrieron el taller, aunque el permiso de apertura se retrasó más de lo que tenían previsto. "Nos va bien. Despacio, pero con buena letra. Estamos superando las expectativas que teníamos, pero es cierto que teníamos expectativas bajas. Es un tipo de negocio que una vez que la gente empieza a venir ya entiende lo que hacemos y ya se queda", resume Víctor López.
Supieron que podían pedir las subvenciones para emigrantes retornados gracias a la gestoría que les informaba de todos los pasos que tenían que realizar para montar la empresa. "Cuando leímos las condiciones de la subvención pensamos que era una broma porque parecía que la habían hecho para nosotros. Por las edades que tenemos, por el tiempo que habíamos estado fuera, por todos los papeles que teníamos?", explica María Germade.
Estas subvenciones de la Secretaría Xeral da Emigración buscan promover el autoempleo y la actividad emprendedora de los emigrantes retornados y de sus familiares directos. Según la Xunta, con estas ayudas "se pretende que el retornado o retornada aproveche el bagaje, conocimientos y experiencias profesionales y personales conseguidos en el exterior en beneficio de toda la comunidad, cree nuevos puestos de trabajo al tiempo que consolida su vuelta a la tierra, e incluso contemple Galicia como destino para la inversión de su patrimonio".
Los requisitos para acceder a estas ayudas son cumplir la condición de emigrante retornado o retornada (nacionalidad española y que no hayan transcurrido más de dos años desde la vuelta a España), que tenga fijada su residencia en Galicia, y que esté dado de alta en algunos de los regímenes de la Seguridad Social o mutualidad del colegio profesional que le corresponda.
Tras tres años en Argelia, Boris Dovao volvió a Galicia y abrió una tienda de productos delicatessen (www.cucamanduca.com) en abril del año pasado. "Ya éramos consumidores de este tipo de productos y siempre teníamos la idea de montar algo por nuestra cuenta", apunta este ingeniero. Afirma que el negocio, pese al poco tiempo que lleva abierto, marcha bien. "Ya estamos empezando a vender en el extranjero", explica Dovao, quien reconoce que buscan destacar, sobre todo, en regalos para empresas. Ha recibido 4.750 euros de ayudas de la Xunta para emigrantes retornados y afirma que le sirvieron para los gastos de inicio de la actividad: notaría y registro, tasas, licencias administrativas, material de oficina no inventariable, y honorarios profesionales externos, como la creación del logotipo o de la página web.
En un momento en el que la crisis obliga a muchos gallegos a hacer las maletas, los hay también que retornan a Galicia buscando su oportunidad.
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- El ciclón bomba ‘Éowyn’, que azota Irlanda, deja alertas por lluvia y viento en Galicia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Un pueblo con playa de la provincia de A Coruña está entre los más baratos para comprar una casa: 645 euros el metro cuadrado