Viaje histórico por el Eje Atlántico

Los billetes del tren A Coruña-Vigo que reducirá el viaje a 70 minutos estarán a la venta en abril

Los nuevos Avant S-121 realizarán diez frecuencias diarias por sentido y los precios no variarán - Pastor reivindica el "gran servicio" que esta nueva conexión supondrá para "todos los ciudadanos"

El Avant S-121 en la estación de A Coruña, minutos antes de iniciar el viaje inaugural a Vigo.

El Avant S-121 en la estación de A Coruña, minutos antes de iniciar el viaje inaugural a Vigo. / marta g. brea

C. Prego | a coruña

En cuestión de días, los 155,6 kilómetros que distan entre A Coruña y Vigo se podrán recorren en tren en tan solo 70 minutos frente a las dos horas actuales. Todavía no hay una fecha fijada para su entrada en funcionamiento, pero en abril ya estarán a la venta los billetes para la nueva conexión ferroviaria del Eje Atlántico, que se completa 14 años después de la firma del convenio para actualizar el trazado. Pese al recorte en el tiempo de viaje, los precios del Eje Atlántico no variarán. En total serán diez frecuencias diarias por sentido las que efectuarán los nuevos trenes eléctricos en esta línea. Así lo anunció ayer la ministra de Fomento, Ana Pastor, tras realizar el viaje inaugural.

La jornada de ayer fue histórica para la alta velocidad en Galicia. La línea del Eje Atlántico se estrenó por completo con un viaje desde A Coruña hasta Vigo a una velocidad que ronda los 200 kilómetros por hora. Minutos después de las 17.30 horas partió de la estación coruñesa un Avant S-121 que, por primera vez en la ya longeva historia del ferrocarril en Galicia, llegó a la terminal de Vigo-Urzáiz apenas 80 minutos después. Un tiempo muy alejado de los 120 minutos que se demora el convoy en la actualidad. La marca la alcanzó un tren de prueba a bordo del que viajaban, entre otros, la ministra de Fomento, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez; la presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo; el presidente de Adif, Gonzalo Ferre Moltó, y los alcaldes de A Coruña, Santiago, Padrón, Valga, Soutomaior y Redondela, entre otros.

El viaje sirvió para comprobar el recorrido al completo del Eje Atlántico. El trazado entre A Coruña y Santiago, de 61,7 kilómetros, ya está en explotación. La conclusión de los tramos Padrón-Vilagarcía y Arcade-Vigo-Urzáiz -en fase de pruebas en la actualidad- hará posible completar el tramo de 93,9 km que dista entre Santiago y Vigo, y enlazarlo con el trayecto ya listo del norte. El Avant S-121 que realizó el servicio es, de hecho, el mismo que ya opera entre A Coruña y Ourense.

Tras el viaje inaugural, la ministra de Fomento auguró que la conexión del Eje Atlántico va a ser "un gran servicio para todos los ciudadanos" y añadió que el del tren de proximidad se va a prestar "de la manera más completa posible".

La jornada de ayer, según destacó el presidente de la Xunta, pasará "a la historia de la comunidad autónoma" por cuanto el Eje Atlántico "marcará un antes y un después en la relación entre las ciudades y entre todos los gallegos"."Va a cambiar Galicia, la forma de entendernos, de relacionarnos, de convivir, de trabajar", detalló. Según Feijóo, este servicio es una especie de "gran metro en superficie", en el que las ciudades más próximas van a estar conectadas entre sí en media hora y las más distantes, A Coruña y Vigo, en 70 minutos.

Además tuvo "un recuerdo emocionado" para el expresidente Manuel Fraga, quien empezó la infraestructura en 2001, y consideró "justo acordarse" y reconocer a su predecesor, el socialista Emilio Pérez Touriño, por proseguirla durante su legislatura. Feijóo destacó además que "queda menos" para la conexión del AVE con la Meseta.

Para el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, el trayecto de alta velocidad hasta Vigo ofrecerá "nuevas oportunidades" a Galicia al comunicar a sus habitantes "un poco más" y confía en que en el futuro se incorporen Ferrol y el norte de Portugal a esta infraestructura. Tras apuntar que se llegó a tardar cinco horas en viajar en tren desde A Coruña hasta Vigo, destacó que el Eje Atlántico comunicará más a los gallegos y también vertebrará territorialmente un poco más a Galicia, lo que posibilitará "conquistar mejores cuotas de bienestar".

Tracking Pixel Contents