El PPdeG renueva al 25% de sus 314 cabezas de cartel a las municipales, de los que solo el 14,3% son mujeres
Rueda insta a sus rivales políticos a aclarar posibles pactos antes de la cita con las urnas y ratifica que el programa se presentará en abril
EP
El secretario xeral del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ratificado que los populares presentarán candidato para las elecciones municipales de mayo en los 314 ayuntamientos gallegos, de los que solo 45 --el 14,3 por ciento-- son mujeres, aunque el porcentaje se eleva desde el 12 por ciento de los comicios de 2011. Del total de aspirantes, la renovación ronda el 25 por ciento.
Tras presidir el Comité de Campaña, Rueda ha enfatizado que el PPdeG se presenta en todos los municipios de la comunidad, frente a los "problemas" registrados por otras formaciones políticas. El "retrato tipo" del cabeza de cartel popular "ronda los 50 años y su profesión es liberal o trabaja por cuenta propia".
En su conjunto, uno de cada cuatro candidatos --un 25 por ciento-- son nuevos, mientras que si el porcentaje se ciñe a los municipios en los que el PP no gobierna la renovación asciende al 55 por ciento.
En las ciudades, el PPdeG ha optado por mantener a los alcaldes de A Coruña, Carlos Negreira, y Ferrol, José Manuel Rey Varela. También repetirá el portavoz local lucense y diputado, Jaime Castiñeira, el candidato urbano "más apoyado" en los pasados comicios. Renueva en Santiago, con Agustín Hernández, Ourense, con Jesús Vázquez, Vigo, con Elena Muño, y Pontevedra, con Jacobo Moreira.
En cuanto al porcentaje de mujeres, Rueda ha admitido que la presencia femenina en el listado de cabezas de cartel (45) es "baja", pero también ha destacado que hay "un avance" frente a 2011, ya que se pasa de un 12 al 16 por ciento.
Sobre las candidaturas completas con los miembros que acompañarán a los cabezas de lista, el número dos del PPdeG no ha dado un plazo cerrado. Ha señalado que se concretarán "en su momento", si bien algunas ya están cerradas.
Programa electoral y comité de dirección
En cuanto al programa electoral, una vez presentado el estatal, Rueda ha esgrimido que "toca ahora" presentar el gallego, que está siendo elaborado por un equipo que coordina el portavoz parlamentario de los populares, Pedro Puy, y que será presentado en abril.
La próxima semana los populares trazarán las líneas maestras de los próximos 50 días en un Comité de Dirección, si bien el Comité de Campaña ya ha empezado a perfilar esta cuestión este martes.
La semana que viene tendrán lugar también las presentaciones que estaban pendientes de Agustín Hernández y Elena Muñoz. El martes será la del candidato de Santiago, y el viernes el de la cabeza de cartel de Vigo. En ambos actos participará el jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo.
Nuevos partidos y pactos
Rueda ha admitido que las "circunstancias" no son "las mismas" que en 2011 con la presencia de nuevos partidos y plataformas, pero ha recordado que en la anterior cita con las urnas fueron "muchos" los gallegos que confiaron en el PPdeG, por lo que se trabajará en la línea de "explicar lo que se hizo" e intentar "recuperar la confianza".
"Quien a estas alturas crea que hay fórmulas mágicas o algo que no sea explicar qué se hizo y qué se va a hacer en nuestra opinión se está equivocando. Si alguien saca algún conejo de la chistera ya lo veremos. Nosotros en eso somos bastante previsibles: estabilidad, balance de gobierno y querer seguir siendo un partido de gobierno", ha zanjado.
Por otra parte, preguntado por la postura de Podemos en Andalucía y los pactos de gobierno que se podrían dar en Galicia, ha dado por hecho que los ciudadanos "agradecerían saber" qué piensan hacer "los que están pidiendo el voto de la gente". "No vale de nada decir no lo sé, ya lo diré después", ha advertido.
"Lista más votada"
De hecho, ha señalado que "lo lógico" es que explicitar esos acuerdos ahora que falta "tan poco tiempo" para la cita con las urnas.
"Sería una buena pregunta para hacer a todos los que saben que su único modo de gobernar es pactar con otros partidos. El PPdeG ha dicho siempre que aspira a las mayorías suficientes para gobernar y que no quiere hacerlo si la gente no nos da la mayoría, y la mayoría es ser la lista más votada", ha zanjado.
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Confirman que la mujer hallada muerta en Porto do Son es la vecina de Portugal desaparecida en diciembre