Menos accidentes pero más víctimas
Las costas españolas registraron durante el pasado año 97 siniestros de buques, 19 de ellos en Galicia - Los 28 fallecidos suponen un aumento del 75% respecto a la cifra del año anterior
a coruña
El balance de los expertos de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) deja un sabor agridulce. Este órgano adscrito al Ministerio de Fomento recibió el año pasado un 21% menos notificaciones de accidentes en el mar -97 frente a las 123 de 2013- pero el número de víctimas mortales se incrementó de forma considerable, al pasar de las 16 de hace dos años a las 28 del pasado ejercicio, un 75% más.
El pleno de la Ciaim estudió finalmente un total de 36 accidentes, según los datos de la entidad publicados en la Memoria Anual 2014. La mayoría estuvieron protagonizados por buques españoles o con tripulación nacional y el número de embarcaciones perdidas en dichos sucesos ascendió a 28 -26 de ellas barcos pesqueros-.
Buena parte de estos accidentes tuvieron que ver con inundaciones y hundimientos (10), mientras que nueve se debieron a la pérdida de control de la embarcación. Los errores humanos estuvieron también muy presentes en los incidentes marítimos, ya que 19 sucesos fueron provocados por abordajes, cinco por colisiones y otros 19 por varamientos.
Las embarcaciones de pesca protagonizaron más de la mitad de los casos que llegaron a manos de los expertos. De los 41 buques implicados en los sucesos investigados, 28 eran de este tipo (el 68%), diez eran cargueros, dos navíos de pasaje y una embarcación de recreo.
El pleno de la Ciaim sostiene que 2014 destacó por las "funestas consecuencias" de los accidentes de buques pesqueros, entre los que destacan la embarrancada y hundimiento del Santa Ana, el abordaje entre el pesquero Mar de Marín y el mercante extranjero Baltic Breeze y el vuelco y naufragio del Mar Nosso. Las víctimas mortales en los siniestros ascendieron a 28, ocho tripulantes fueron dados por desaparecidos y hubo seis heridos graves.
Las costas de Galicia registraron 19 accidentes el pasado ejercicio -el 20% del total-, una cifra que solo supera Andalucía, con un incidente más (21). Mientras, las costas asturianas sufrieron un total de 15 sucesos, seguidas de las aguas de las islas Canarias con diez y las del País Vasco con cuatro.
La Ciaim emitió el año pasado 36 informes en los que formuló un total de 72 recomendaciones de seguridad, con el propósito de que las administraciones públicas, colectivos y personas eviten que ocurran accidentes similares en el futuro. Los expertos denuncian en su memoria que el análisis conjunto de todas investigaciones demuestra que se repitieron los mismos problemas en muchos de los accidentes marítimos, como el incumplimiento del Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar (RIPA). "Los siniestros por pérdida de estabilidad en los pesqueros son los que tienen consecuencias más graves, por lo que es necesario que los patrones de los barcos comprendan y manejen información sobre la estabilidad de sus buques y embarcaciones", añaden los expertos.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África