Redes de desarrollo rural piden que las ayudas europeas prioricen la despoblación
Redacción | a coruña
Las redes que reúnen a los grupos de acción rural coinciden en reclamar más atención al reto de la despoblación y más equilibrio entre ambos pilares en la próxima programación de la Política Agraria Común (PAC). Así lo avanzaron representantes de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y de la Red Estatal de Desarrollo Rural (Reder), que participarán como invitados el lunes en el foro C onstruyendo la PAC del futuro, organizado por el Ministerio de Agricultura.
El encuentro será inaugurado por la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, y la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera.
"Queremos que la futura PAC mantenga el dinamismo de las zonas rurales y las refuerce", para lo que habría que trabajar "por la cohesión territorial, el empleo y para atajar el envejecimiento y el despoblamiento rural", urge el gerente de REDR, Pep Tortosa.
Por su parte, el secretario general de Reder, Felipe González de Canales, considera que es importante que se "hayan iniciado ya los debates", pero le preocupa que "los problemas del mundo rural como tal, como es el caso del despoblamiento, no aparecen, como si no fuera un tema importante".
González de Canales ha reclamado medidas y programas concretos para tomar medidas que atajen el grave problema de la despoblación rural, que en España es especialmente grave en zonas como Galicia, Aragón, Castilla y León o Castilla-La Mancha.
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Multas de hasta 3.000 euros por acceder con coches, altavoces o cuchillos al área de descanso del Festival de Ortigueira
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo
- Jóvenes de otras comunidades se lanzan a la compra de aldeas ‘ganga’ en Galicia