El abastecimiento de agua está garantizado en las ciudades pero no en núcleos rurales
La Confederación Hidrográfica Miño-Sil insta a los ayuntamientos a no malgastar el recurso con la reducción del baldeo nocturno
Redacción | a coruña
Cinco meses después de la prealerta por sequía decretada por la Xunta en enero, el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), Francisco Marín, aseguró ayer que el abastecimiento de agua está "garantizado" para las grandes poblaciones que cubre la confederación, como Lugo, Ourense o Ponferrada y cuyas "tomas" proceden de los ríos Miño y Sil. Sin embargo, advierte de que no es así para los "pequeños núcleos rurales". Marín avisó de que la ausencia de lluvias "no se va a recuperar".
A este tema también hizo referencia ayer el delegado la Aemet en Galicia, Francisco Infante, en la presentación del balance climatológico de la primavera. Advirtió de que la ausencia de precipitaciones en los últimos meses repercuten en el balance hídrico, ya que Galicia está en situación de déficit de lluvias desde el inicio del año hidrológico en octubre. En concreto, entre un 30% y un 40%, lo que supone un tercio menos de lo normal. Eso justifica, aclara Infante, que la autonomía siga en situación de prealerta por sequía. En los ríos no regulados como es el caso del Miño a su paso por Lugo, que se empieza a regular en el embalse de Belesar, los caudales circulantes son bajos, pero insistió en que el abastecimiento a las grandes poblaciones que toman agua del Miño o del Sil, "no van a tener ningún problema" para satisfacer la demanda.
Los pueblos de pocos habitantes sí que pueden verse perjudicados si persiste esta situación de falta de lluvias. "En Galicia con una dispersión de población, que es una de las características propias tienen muchos núcleos de pocos vecinos que toman de manantiales o de pequeños ríos sin cabecera, de persistir sí es posible que se vean afectados porque esos manantiales sequen", concretó el responsable de la CHMS. Por eso, la Confederación recomienda un "uso responsable" del agua. Para ello, se ha remitido "una carta a los ayuntamientos para que tomen medidas como reducir el baldeo y limpieza intensiva de calles y plazas por las noches". "Hay ciudades, en nuestra demarcación, que lo han reducido a la mitad para no malgastar agua y también pueden reducir la presión nocturna", destacó.
Marín insistió en apelar a un "uso y a un ahorro responsable", al tiempo que admitió que la situación es "preocupante" fruto, a su vez, de la "ola de calor" que afectó a Galicia la semana pasada.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Toda Galicia está hoy en alerta por temporal de viento y lluvias intensas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Álvarez Cascos viajó a A Coruña para pedir ayuda a Feijóo y cargó los gastos a su partido
- Se abre un debate entre las ciudades de A Coruña y Lugo y las respuestas son de lo más variopintas: 'Viví en los dos y...
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola